El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), impulsado por Radio Televisión Española (RTVE) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) organizó, este 13 de mayo, la primera sesión de una serie de webinars dentro del marco de investigación ‘El reto de la inteligencia artificial en la información audiovisual’. La primera sesión ha consistido en la presentación de los resultados del primer informe –‘Detección de noticias a través de aplicaciones de inteligencia artificial’– y el diálogo sobre los retos que ello conlleva. Una de las reflexiones que más se ha repetido en el transcurso del webinar es que la colaboración entre periodistas y las herramientas de inteligencia artificial ha dado ya muchos frutos y que dará muchos más.
Santiago Tejedor, director del departamento de Periodismo de la UAB intervino como relator e introdujo la sesión de trabajo, a la que se conectaron cerca de ochenta periodistas y personas interesadas en la comunicación y la inteligencia artificial de diversos rincones del planeta, especialmente de América Latina y España.
Pere Vila, director de Estrategia Tecnológica y de Innovación Digital de RTVE, explicó que el OI2 arrancó hace dos años este trabajo para estudiar la aplicación de la inteligencia artificial y la creación de contenidos de comunicación. Aclaró que no se trata de un robot que escriba noticias sino de ver como la inteligencia artificial se puede aplicar en la alerta temprana, la redacción automática de textos, la detección de noticias y el análisis de cómo la gente ve el trabajo periodístico, aparte de analizar las empresas que ofrecen estos servicios y qué casos de éxito se han dado.
«sería deleznable sustituir a los periodistas por máquinas»
José Manuel Pérez Tornero, director de la Cátedra RTVE-UAB, se alegró de que seminarios como éste tengan una incidencia y participación cada vez mayor y repartida por más países y destacó que sean dos entidades públicas como RTVE y la UAB las que se hayan implicado en este proyecto. Explicó que un amigo que había estado en la UCI por el coronavirus le comentó que había sobrevivido ayudado por máquinas inteligentes y recordó que en el periodismo inicial los periodistas eran los únicos intermediarios entre la realidad y los ciudadanos. “Hoy en día, la información la generamos todos, lo cual descoloca al periodismo, y, sobretodo, al que pretende la calidad”, dijo, y planteó diversas cuestiones: ¿La información de los medios habituales es diferente de la que circula por las redes? ¿Añade un plus de racionalidad, de lucidez, de cientificidad? “Es el gran reto del periodismo hoy y requiere integrar conocimientos como la IA”, afirmó. Pérez Tornero considera que la IA debe incorporarse a la formación de los periodistas pero, a la vez, que “sería deleznable sustituir los periodistas por máquinas” y que la cátedra que dirige quiere fomentar y participar en este debate.
Carles Marín, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, introdujo y moderó a los ponentes. ¿Pueden las máquinas y los ordenadores proporcionar información fiable a los periodistas para detectar noticias? Esa es la pregunta que, según Marín, puso en marcha el proyecto del IO2 y avanzó algunas preguntas sobre el impacto de la IA en las redacciones y su relación con la creación de noticias y la información.
“La participación humana continuará siendo decisiva en la detección y la valoración de las noticias»
La primera ponente en tomar la palabra, Cristina Pulido, profesora de la UAB y miembro de la cátedra RTVE-UAB, presentó el primer informe del Observatorio OI2. Subrayó que en las redacciones actuales ya se combinan periodistas y herramientas de IA. “Se trataría de mejorar esa colaboración”, propuso. Habló de redacciones a tres bandas contabilizando periodistas, ingenieros y sistemas tecnológicos de IA, donde se traduzca el lenguaje de la ingeniería informática al periodístico. Los sistemas de IA, según Pulido, facilitan dos tareas: la detección de hechos y su valoración, siempre con el apoyo de periodistas, y la comprensión de la realidad. “Hay que eliminar los ruidos, los contenidos que no son noticia” y para ello se opta por tres métodos, basados en registros, contenidos y estructuras. La protección de datos obliga el desarrollo de nuevas herramientas para facilitar una geolocalización que antes no chocaba con esa limitación. Mostró algunos instrumentos como Dataminr o el Social Media Radar y comentó el trabajo de campo realizado por el IO2 donde casi un 67% de los entrevistados aseguran que es positivo conocer las aplicaciones de IA. Una de las conclusiones de este primer informe es que las redacciones llegan antes a los hechos noticiables usando instrumentos como Social Media Radar, creado por RTVE y la UAB, que a través de la agencia Efe. “La participación humana continuará siendo decisiva en la detección y la valoración de las noticias. La IA complementa y mejora la labor de los profesionales, no la sustituye”, dijo y añadió que es preciso que los periodistas se mantengan en la actitud del aprendizaje constante sobre el uso de los instrumentos basados en esa IA.
La subdirectora de Innovación y Estrategia Tecnológica de RTVE, Camen Pérez Cernuda, explicó el funcionamiento de Social Media Radar. “Ya en 2017 empezamos a trabajar con sistemas de IA. Empezamos escuchando a twitter, a través de definir las palabras y términos que nos interesaban más. Sociológicamente y técnicamente era la más útil. A continuación nos planteamos si nos permitía entender qué estaba pasando y dónde. La siguiente fase era generar la alerta y desarrollarla. La alerta se enviaba a los usuarios a través de telegram y de mail, lo cual permitía hacer un feed back. Las primeras alertas fueron muy básicas y luego se fueron complicando. Un equipo revisaba las alertas y las comunicaba a los desarrolladores”, detalló. Definió esa experiencia como “difícil y bonita” y dijo “que nos ha permitido desarrollar una herramienta eficaz y útil”. Precisó que “preferimos hablar de pre-alertas al no ser noticias contrastadas. Llegamos antes que las agencias con un porcentaje de aciertos muy elevado” y explicó que una decisión difícil es si se prefiere muchas alertas sabiendo que incluyen bastantes incorrecciones o pocas alertas pero más fiables en su globalidad.
El coordinador de Redes Sociales de los Servicios Informativos de RTVE, Gaspar Simón, explicó que esas redes han pasado de reflejar simplemente las informaciones de los medios a crear contenidos específicos. “Gracias a Dataminr somos el mecanismo de pre-alerta de los compañeros de las diferentes redacciones de RTVE”, dijo. Estas herramientas han mejorado sus prestacions pero Simón considera que queda aún mucho trabajo que hacer y eso es función del periodista. De hecho, dijo que “es más necesario que nunca, ya que tiene que filtrarlas para no volvernos locos y que el flujo de trabajo sea el correcto”. Cada vez más compañeros se animan a trabajar con esta herramienta, aseguró. “Te puedes enterar de cualquier cosa al momento pero necesitas filtrar las informaciones que te llegan. Dataminr ha mejorado mucho su algoritmo y es capaz de detectar tuits de muchas procedencias. Nos hemos convertido en suministradores de alertas para Dataminr, en generar nuestro propio canal”, dijo y coincidió con los otros ponentes en que el periodista es más necesario que nunca en esta etapa en que convive con los sistemas de IA.
Tras resumir las intervenciones de los ponentes, Carles Marín, dio pasó a las aportaciones y preguntas de los asistentes, que coordinó Santiago Tejedor. El director del departamento de Periodismo de la UAB seleccionó algunas de ellas, empezando por la que lamentaba los errores de los correctores y traductores automáticos. Otras preguntas aludieron a la incógnita sobre la aportación de la IA al periodismo de investigación, la necesidad de aprender nuevas técnicas de IA por parte de los profesionales, su futuro multitarea, los juegos de poder entorno al desarrollo de esos sistemas o el papel de las universidades en el uso y estudio de esas herramientas o su coste económico. También se debatió sobre si la inteligencia artificial puede dejar más tiempo libre a los periodistas para profundizar en sus investigaciones o si puede facilitar la discriminación del público al que se dirigen las informaciones periodísticas.
La periodista Marivell Contreras, desde República Dominicana, planteó su inquietud porque el periodismo de investigación se contente con la información que le ofrece la IA y no vaya más allá, actitud que consideró que también adopta buena parte del público. Preguntó si la IA llegará a la universidad a lo cual Santiago Tejedor respondió que en el departamento de Periodismo se acaba de crear un grado de Comunicación Interactiva que ha tenido una gran aceptación por parte de los estudiantes. Orquídea Sánchez intervino desde la Comunidad Valenciana para defender la necesidad de trabajar en equipo entre los periodistas y los ingenieros que dominan y desarrollan los programas y los algoritmos de los sistemas de IA.
José Manel Pérez Tornero cerró la sesión exponiendo su frustración porque los periodistas no estaban preparados para el reto que ha supuesto la pandemia de la Covid-19, lo cual reclama, según él, una más profunda colaboración entre periodistas e instrumentos de IA y dejó constancia de su convicción de que seminarios como éste contribuyen a crear una nova forma de pensar más participativa con aportaciones de personas y gentes de tantos países como estuvieron representados en este webinar. La generación automática de textos protagonizará el próximo.