Galatasaray
Escudo del Galatasaray. Fuente: GoodFon https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

El club, que hoy cumple 120 años, tras un acuerdo con la Asociación de Bancos de Turquía, ha saldado la mayoría de sus obligaciones previstas para antes del 2030

Andrea De la Torre, Maria Castro, Ariadna Cobo, Martin Delgado, Maria Sánchez

Los cuatro grandes clubes de la Süper Lig, junto a la AST, han logrado saldar gran parte de sus deudas. Gracias a esto, el Galatasaray puede gestionar sus gastos con libertad por primera vez en ocho años. Aunque el club revive sus años de gloria de la década de 2000, todavía arrastra deudas no bancarias que la asociación no puede resolver.

Tras el acuerdo con la Asociación de Bancos de Turquía (AST), el Galatasaray ha saldado casi todas sus deudas que vencían antes del 2030, restando 30 millones por pagar. Este avance se logró gracias a los ingresos por competiciones europeas, como los 20 millones obtenidos en la Champions, las ventas de jugadores como Morata o Ziyech y una ampliación de capital que elevó el capital emitido del club un 150%, hasta los 285 millones de euros

La recuperación del RAMS Park      

El elevado endeudamiento y la falta de liquidez habían llevado al club a una situación crítica, hasta el punto de poner en duda su viabilidad competitiva e institucional. A mediados de la década de 2010 incluso se temió una posible intervención o fusión forzada. Pero hoy, sin embargo, el club puede volver a gestionar libremente su estadio, derechos comerciales e ingresos por patrocinio. 

Pese a los esfuerzos de la AST por recuperar la estabilidad financiera de los cuatro grandes clubes del país, el problema estructural de su economía sigue sin resolverse, ya que la mayor parte de las deudas no son de carácter bancario. La mayoría provienen de las comisiones por traspasos y operaciones deportivas, que en las últimas cinco temporadas han registrado pérdidas superiores a los 260 millones de euros, elevando la deuda total a más de 1.100 millones de euros. A pesar de los ingresos obtenidos en los últimos mercados de fichajes, la situación no ha mejorado. Ni Beşiktaş ni Galatasaray han logrado equilibrar sus cuentas, algo que sí ha conseguido, en cambio, el Fenerbahçe.

Del éxito europeo a la crisis financiera 

El Galatasaray no siempre atravesó dificultades. En los 2000 se consolidó como uno de los grandes de Europa tras ganar la Europa League y la Supercopa de Europa ante el Real Madrid, logrando un reconocimiento internacional sin precedentes para el fútbol turco. Entre el 2011 y 2014, el club vivió otra época dorada, celebrando varias ligas y victorias en la Champions.

Sin embargo, el equilibrio financiero comenzó a deteriorarse a raíz de fichajes de alto coste y salarios excesivos. La situación se agravó con la devaluación de la lira turca, que disparó las deudas. Entre 2012 y 2021, la deuda conjunta de los 4 grandes clubes turcos, aumentó un 579%, hasta alcanzar casi los 14.000 millones de liras turcas. 

Artículo anteriorKamala Harris insta a continuar lluitant per garantir la democràcia als Estats Units
Artículo siguienteLa Masia, el cor del Barça que compleix 46 anys: De vella granja a «fàbrica» de talents