España en la gran pantalla: diez localizaciones que dieron la vuelta al mundo

Gloria Ribalda, Laura Vega, Nuria Uribe, Sara Vitó, Sergi Martín

La península ibérica tiene muchos lugares que se han convertido en escenarios del cine internacional. Zonas como la Plaza de España sevillana hasta La Sagrada Familia de Barcelona se han convertido en el plató de películas como Star Wars II: El Ataque de los Clones o Vicky Cristina Barcelona son ejemplos de los sitios que han escogido los directores para crear sus producciones.

España se ha convertido en el destino preferido para grabar películas debido a la gran diversidad de paisajes y su gran clima, lo que la convierte en un lugar ideal para ambientar diversas narrativas audiovisuales. Cuando una producción cinematográfica internacional busca un set que pueda contener un espacio pintoresco como un desierto de otro planeta o una bulliciosa metrópolis europea, la respuesta suele ser España. Hay un gran listado con películas rodadas entre los años 2000 y 2009, pero ya se han rodado películas internacionales desde antes.

  • La vuelta al mundo en 80 días:

Es una película estadounidense de 1956 dirigida por Michael Anderson, basada en la novela homónima del escritor francés Julio Verne. En una de las escenas aparece Rigodón toreando en una plaza de toros mexicana. En realidad se trataba de la Plaza Mayor de Chinchón, situada en la localidad de Chinchón, al sureste de la Comunidad de Madrid.

  • El bueno, el feo y el malo:

Es una película de 1966 dirigida por Sergio Leone y protagonizada por Clint Eastwood, Eli Walolach y Lee Van Cleef del género Spaghetti Western. Está contextualizada en la guerra civil norteamericana (1861-1865) y trata de tres cazadores de recompensas que buscan un tesoro y necesitan la ayuda los unos de los otros para encontrar el botín. Para su rodaje se utilizó el Desierto de Tabernas en Almería, que se utilizó para los paisajes del oeste y escenas como el intercambio de dinero. Tanto fue el impacto de esta película que la Junta de Andalucía ha hecho una ruta por los lugares de grabación.

  • Doctor Zhivago:

Se trata de una película de drama romántico bélica e histórica ambientada en Rusia durante la Primera Guerra Mundial, la Revolución rusa de 1917 y la guerra civil rusa. Dirigida por David Lean en 1965, el director británico escogió la presa de Aldeadávila, situada en Salamanca, como escenario de una construcción bolchevique, donde se utilizaron imágenes iluminadas en la noche, donde se veía con claridad la coronación de la presa. 

Transformación de la calle Silvano, en Canillas, para convertirse en Moscú. Fuente: elcinedehollywood.com
  • Indiana Jones y la Última Cruzada:

Es una película de 1989 dirigida por Steven Spielberg y protagonizada por Harrison Ford y Sean Connery. Se trata de la tercera entrega de la saga, en la cual el padre del protagonista, Henry Jones, es secuestrado buscando el Santo Grial. Indiana debe salvar a su padre y encontrar la reliquia, también buscada por los nazis. La Playa de Monsul en Almería se utilizó como escenario para rodar la icónica escena de la persecución en avioneta y la defensa de los protagonistas contra un nación nazi utilizando gaviotas.

Fuente: 4porelmundo
  • Star Wars II: El Ataque de los Clones:

Es la segunda película de la precuela de la saga de Star Wars, de 2002, dirigida por George Lucas y protagonizada por Hayden Christensen, Natalie Portman y Ewan McGregor. En esta entrega, la República vive tiempos oscuros: el conde Dooku lidera un movimiento separatista que inicia las Guerras Clon. Tras un intento de asesinato contra la senadora Padmé Amidala, dos Jedi son enviados para protegerla. La Plaza de España en Sevilla, fue utilizada para representar los jardines y el exterior del palacio del planeta Naboo, donde aparecen Anakin y Padme paseando.

  • Reino de los cielos:

Es una película de 2005, escrita por William Monahan y dirigida por Ridley Scott. Esta se desarrolla en el siglo XII durante las Cruzadas, específicamente en el sitio de Jerusalén en 1187. La mayor parte del rodaje se llevó a cabo en Marruecos, aunque el director también escogió algunos monumentos de ciudades españolas, como el Castillo de Loarre, situado en Huesca, considerado como la fortaleza románica mejor conservada de Europa.

Woddy Allen: «Me encanta España; me encanta Barcelona… así que escribí algo que pudiera rodar en Barcelona».

  • Vicky Cristina Barcelona: 

Es una película estadounidense de 2008, escrita y dirigida por Woody Allen. La trama se centra en dos jóvenes estadounidenses, Vicky, interpretada por Rebecca Hall, y Cristina, papel que hace Scarlett Johansson , que van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano.  En esta aparecen algunos de los puntos más famosos de la ciudad catalana, entre ellos la Sagrada Familia, la Pedrera, el parque de atracciones del Tibidabo o la Rambla.

Fuente: woodyallenpages.com

Justin Lee se ahorró 20 millones de dólares por traer el rodaje a Tenerife

  • Fast & Furious 6: 

Es una película de 2013 dirigida por Justin Lin y protagonizada por Vin Diesel, Paul Walker, Dwqayne Johnson, Michelle Rodriguez, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Chris “Ludacris” Bridges, Sung Kang, Luke Evans, Gina Carano y John Ortiz: Tras robar 100 millones, Dom y Brian viven fugitivos. Hobbs los recluta para atrapar a una banda de conductores liderada por Shaw, quien cuenta con Letty, la antigua novia de Dom, a la que creía muerta. El enfrentamiento los lleva a las calles de Londres. Tenerife fue escenario de una persecución en una autopista.

  • Tomorrowland:

Es una película de 2015 dirigida por Brad Bird y protagonizada por George Clooney y Britt Robertson. En esta, una joven curiosa y un inventor desencantado se unen en una misión para descubrir los secretos de Tomorrowland, un misterioso lugar fuera del tiempo y el espacio, con el fin de salvar a la humanidad. La Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, fue escenario para el ambiente futurista de la película.

Fuente: Viajerodelahistoria.com
  • Uncharted:

Es una película de 2022 dirigida por Ruben Fleischer y protagonizada por Tom Holland. Uncharted sigue al joven cazatesoros Nathan Drake y a su mentor Sully en una peligrosa aventura global para encontrar un legendario tesoro y descubrir el paradero del hermano perdido de Nathan. La cala de Sa Boadella en Lloret de Mar (Costa Brava), se transformó en un balneario de lujo en Asia para la grabación.

Artículo anteriorOdi, rebuig i mort: la ruta dels immigrants cap a una Espanya idealitzada
Artículo siguienteTocant el cel: més de tres segles d’història dels castells de Catalunya