De asesinatos históricos a mitos urbanos, recorremos los rincones más oscuros y misteriosos de Barcelona
Maria Castro, Ariadna Cobo, Maria Sánchez, Martin Delgado y Andrea de la Torre
La historia de Barcelona no solo se contempla en sus monumentos y plazas, sino también en crímenes que estremecieron a sus habitantes y en leyendas que persisten hasta hoy. Desde asesinatos que ocuparon los titulares de la prensa, hasta estaciones de metro usadas como refugios antiaéreos y barrios donde desaparecían personas sin dejar rastro, la ciudad mezcla realidad y mito, convirtiendo sus calles en escenarios de misterio y memoria colectiva.
Crímenes que mancharon Barcelona
La ciudad de Barcelona no está exenta de crímenes reales que hielan la sangre. Muchos de estos sucesos, de tan terroríficos detalles, podrían confundirse con mitos
No es extraño que, tras los horrores vívidos por los barceloneses, las leyendas urbanas empiecen a viajar de boca en boca.
Rocafort, una leyenda en el metro de Barcelona
La Estación de Rocafort, al igual que muchas otras del metro de Barcelona, sirvió como refugio antiaéreo en La Guerra Civil. Existe una leyenda urbana que cuenta que muchas personas murieron allí durante bombardeos. Desde entonces, algunos creen que sus espíritus rondan la estación, sobre todo en las horas de la noche o cuando pasa el último tren.
Durante la guerra civil española (1936‑1939) en Barcelona, parte de la red de transporte subterráneo, incluyendo túneles del Metro de Barcelona, fue utilizada como refugio antiaéreo ante los bombardeos de la ciudad. Por ejemplo, un estudio del Ajuntament de Barcelona sobre la historia del metro detalla que “durante la guerra … el funcionamiento de la red se vio muy afectado por la utilización de los túneles … como refugio de la población civil durante los bombardeos”.
También existen otras leyendas urbanas, como la de la calle Carrer de l’Anisadeta en el Born. Muchos vecinos aseguran que taberneros y marineros desaparecían sin dejar ningún rastro. Estas leyendas tienen un valor simbólico. Revelan la memoria colectiva, la historia enterrada en la ciudad, y cómo lo cotidiano se mezcla con lo extraordinario.
Un crimen convertido en leyenda: la Vampira del Raval
En ocasiones, las leyendas provienen de crímenes reales. Es el caso de una de las figuras más famosas en las leyendas urbanas de Barcelona. Enriqueta Martí, conocida como «la Vampira del Raval».
Según la tradición popular, la Vampira del Raval era una mujer que se dedicaba a seducir hombres jóvenes y trabajadores nocturnos para asesinarlos y beber su sangre. Algunas versiones aseguran que lo hacía por placer, otras que era una especie de «venganza» por traiciones pasadas o incluso que tenía poderes sobrenaturales.
Un artículo de National Geographic recupera una frase de la prensa de la época sobre los sucesos: «Un guardia municipal ha encontrado esta mañana a la niña desaparecida. Estaba secuestrada por una mujer de unos cuarenta años, llamada Enriqueta Martí, en una casa de la calle de Poniente…» Aunque noticias como estas alimentaban el mito, no hay registros judiciales claros que confirmen la existencia de una asesina concreta con ese nombre.
Galería de fotos













