Según una encuesta publicada por la Fundación Eroski, 9 de cada 10 niños consumen comida basura todas las semanas.

El cansancio, la falta de tiempo o el desánimo son algunos de los factores que favorecen el consumo de la “comida basura”. Además, estos hábitos suelen transmitirse a los más pequeños, lo que perpetúa hábitos patrones alimentarios poco saludables. 

Cuando hablamos de “comida basura” nos referimos a alimentos y bebidas con muy bajo valor nutricional, pero altos en calorías, grasas saturadas, azúcares, sal y aditivos.

Mapa conceptual creado con Algor Education

Algunos ejemplos de productos no saludables son los alimentos ultra procesados como hamburguesas, patatas fritas, pizzas industriales, hot dogs, snacks salados, dulces y postres empaquetados, bebidas azucaradas y productos con harinas refinadas. Su consumo habitual puede favorecer el desarrollo de obesidad, enfermedades cardiovasculares, diabetes y promover el sedentarismo, entre otros problemas de salud.

Mapa conceptual creado con Algor Education

Vídeo creado con Vidnoz AI

Vídeo creado con Fliki.ai

Las imágenes que muestra nuestra galería reflejan algunas de las propuestas gastronómicas que están marcando tendencia en la alimentación saludable. Desde un arroz integral con curry y verduras, rico en fibra y antioxidantes, ideal para una comida equilibrada, hasta unos espirales de pasta horneados y sazonados con pimentón dulce, una alternativa casera y nutritiva a los ultraprocesados picantes, perfecta para disfrutar como snack crujiente entre horas. A esto se suma una pasta integral con tomates cherry, albahaca fresca y un toque de queso natural, un plato sencillo que combina sabor, frescura y nutrientes esenciales. 

Diseño creado con Canva

Entre otras ideas de recetas también proponemos una esponjosa tortilla de espinacas, rica en proteínas y hierro, perfecta para un desayuno o cena ligera, unos tallarines de calabacín salteados con aceite de oliva y hierbas aromáticas, filete de salmón al horno servido con una base de quinoa y complementado con limón y verduras, rico en proteínas. Además de bowls coloridos con base de arroz integral, legumbres y verduras de temporada o una ensalada de garbanzos crujientes que combinan texturas y sabores equilibrados. Entre otras recetas saludables proponemos una crema de calabaza complementada con sus pipas, ligera y llena de proteínas. 

Diseño creado con Canva

Pero no solo hay alternativas saludables para las comidas y las cenas, también proponemos algunas dulces que pueden hacer de tu desayuno o merienda una experiencia exquisita, saludable y artesana, con recetas como unos pancakes de patata y huevo, sin azúcar ni aditivos o, un nutritivo bowl de cereales de avena con leche de arroz y coco acompañado de frutas del bosque y mango, toda una explosión de sabores. Estas recetas demuestran que comer sano no está reñido con el disfrute gastronómico: basta con apostar por ingredientes naturales, frescos y de calidad para lograr platos nutritivos, variados y llenos de sabor. 

Diseño creado con Canva

Aunque la alimentación desempeña un papel fundamental para llevar una vida saludable, no es el único factor determinante. Una buena nutrición ha de ir acompañada de actividad física regular, hábitos adecuados de descanso, hidratación suficiente, cuidado emocional, prevención de hábitos nocivos como el tabaco o el alcohol, y revisiones médicas periódicas. Todos estos elementos se relacionan entre sí y contribuyen de manera conjunta a mantener el bienestar físico y mental.

Artículo anteriorGuía para novatos del fútbol español
Artículo siguienteBarcelona tenebrosa: secrets, ombres i fantasmes