20 de octubre: el arte culinario español en el Día Internacional del Chef

Laura Vega, Nuria Uribe, Sara Vitó, Sergi Martín

Fuente: Mike McCune

Los amantes de la comida y los profesionales de la cocina disfrutan cada 20 de octubre del Día Internacional del Chef. Esta celebración se instauró en 2004, no solo para homenajear a los virtuosos del sabor, si no también para dar voz al vasto y delicioso mundo de la gastronomía. Este día, aun sin ser considerado un festivo oficial, cruza fronteras, abrazando a más de 100 países en un festín global donde se resalta la creatividad de la profesión culinaria y nos permite apreciar el arte y la dedicación necesaria de deleitar a nuestros paladares.  

La gastronomía española es conocida por todo el mundo. Nuestra cocina es todo un ejemplo de la alimentación saludable. Se caracteriza por su diversidad regional y el uso de ingredientes frescos regionales. Ccomunidad autónoma cuenta con sus platos típicos y, si hacemos un viaje gastronómico, vamos desde el salmorejo en Andalucía, hasta el famoso cachopo asturiano, sin olvidarnos de la paella valenciana ni del pulpo a la gallega, un plato indispensable si viajas al norte.

Nuestra insignia: las tapas

Fuente: Grey World en Flickr

Se caracterizan por ser una forma popular de compartir comidas. En muchas regiones de España es bastante habitual la práctica de recorrer distintos locales para comer tapas en una misma jornada, nuestro famoso tapeo. Estas se han convertido en una señal de la identidad española, hasta el punto de que ha sido llevado a la alta cocina por el cocinero Ferran Adrià. Las tapas que más se consumen en España son:

  • Pincho de tortilla: Conocida por el famoso debate de añadirle cebolla o dejarla con su gusto principal, la patata.
  • La tapa con jamón:  Se suele acompañar con pan  y suele ser la que  más les gusta a aquellos que nos visitan.
  • El queso: Es otro de los elementos más pedidos en un tapeo. En España hay muchas variedades, como por ejemplo el queso Manchego, típico de Castilla – La Mancha, o el Mahón, proveniente de las Islas Baleares.
  • Pa amb tomàquet: Es la tapa típica en Cataluña, caracterizada por contener pan, tomate, aceite de oliva y sal. Su nombre original, ha generado que en otras comunidades autónomas se castellanice y se denomine finalmente como “Pan tumaca”.

Alain Ducasse: «La excelencia está en la diversidad y el modo de progresar es conocer y comparar las diversidades de productos, culturas y técnicas»

España es un país con mucha diversidad en muchos aspectos, una de ellas la gastronomía. Hay diversas ciudades en las que reconocemos grandes chefs, como por ejemplo Dabiz Muñoz propietario StreetXO en Madrid, Jordi Cruz propietario de Abac en Barcelona, Karlos Arguiñano propietario del Hotel Restaurante Karlos Arguiñano en Guipúzcoa, Ángel León propietario de Aponiente en Cadiz y Quique Dacosta propietario de El Poblet en Alicante.

Artículo anteriorDia internacional del xef: els 10 millors restaurants de Catalunya per celebrar-ho
Artículo siguienteDe Like OOH-AHH a ser el grup referent en el K-pop mundial: l’exitosa trajectòria de la banda coreana TWICE