
Desde su debut con 15 años hasta levantar la Copa del Mundo en 1986, el genio del fútbol mundial trascendió generaciones, entre talento y polémicas
Diego Armando Maradona, una de las figuras más emblemáticas de la historia del fútbol, nació el 30 de octubre de 1960 en Lanús, Argentina, y falleció el 25 de noviembre de 2020 en Dique Luján. Su legado trasciende generaciones, gracias a su talento, momentos para el recuerdo, logros inigualables y por la controversia.
El 20 de octubre de 1976, Maradona debutó con tan solo 15 años en Argentinos Juniors, donde se convirtió en el máximo goleador del campeonato argentino cinco veces seguidas. “El Diego” derrochaba talento en cada jugada y no tardó en dar el paso a un club de mayor prestigio como Boca Juniors.
Su paso por el equipo “Xeneize” estuvo marcado por dos etapas. La primera desde 1981-1982 y la segunda del 1995 hasta 1997. En su partido de despedida en 2001 pronunció su conocida frase “la pelota no se mancha”, en referencia a sus errores extradeportivos y su amor por el fútbol.
Después de su emotiva despedida dio el salto a las ligas europeas, en las cuales jugó en el Barcelona, Nápoles y Sevilla. En Italia alcanzó su mejor nivel, proclamándose como un icono y el club decidió retirar su dorsal, el número 10. En el ocaso de su carrera volvió a Argentina, donde jugó en Newell’s Old Boys y se retiró en Boca Juniors.
Maradona consiguió inmortalizar su figura en el mundo del futbol gracias al mundial de México 1986. Este fue el más recordado por la victoria de los “Albicelestes”, pero, además, por realizar la mejor exhibición individual. Su actuación contra Inglaterra en los cuartos de final, su gol, generalmente conocido como “la Mano de Dios” quedó grabado en la memoria colectiva. También disputó los mundiales de España 1982, Italia 1990 y Estados Unidos 1994.
Diego Armando Maradona ha sido una figura controversial, que ha generado polémica en múltiples ocasiones, mayoritariamente por acciones extradeportivas. A pesar de ello, todos los aficionados del fútbol le rindieron homenaje en 2020, recordando su frase más representativa: “la pelota no se mancha”.