«Uno de los problemas más graves de la actualidad es el divorcio entre la ciencia y la sociedad. La sociedad deja de entender la tecnología». Así empieza la segunda Jornada AJE sobre la Divulgación Científica del 20 de noviembre de la Universidad Autónoma de Barcelona. Enric Marín i Otto, decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, aprovecha para mencionar y dejar clara su posición ante las elecciones generales argentinas. Marín i Otto explica que la victoria de un candidato de extrema derecha se debe a un sentimiento anticientífico, tema del que trata la jornada.
Hoy, los expertos Miguel Ángel Cajigal, Nadia Alonso López, José María Perceval y Carlos Briones han presentado Nuevos modos de comunicación científica según la rama profesional de cada uno. El debate ha sido moderado por Núria Simelio Solà, doctora en periodismo por la UAB. La cobertura en directo del evento está disponible en nuestro liveblog.
Cajigal o El Barroquista es historiador del arte, divulgador, y educador de museos. Presenta Viejas y nuevas plataformas: experiencias en la divulgación de la historia del arte donde trata de su descontento con la escasa rigurosidad que se usa actualmente para informar sobre el arte. Afirma que “En España se han hecho documentales de historia del arte sin invitar historiadores de arte”.
López es profesora e investigadora de comunicación audiovisual. Ella demuestra que la comunicación hoy en día va muy ligada a la instantaneidad. Las redes sociales, en especial, TikTok, utilizan videos cortos para atrapar la atención de los jóvenes. La generación Z está empezando a informarse desde TikTok.
Perceval es profesor agregado del Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ciencias Sociales. Presenta Pánicos humanistas: utopías y distopías de la Inteligencia Artificial en los estudios de ciencias sociales. Señala que la Inteligencia Artificial absorbe la información de los humanos y, por tanto, no supone un peligro para la humanidad. Pero «cuando un ordenador te diga que tiene miedo, los humanos debemos tenerlo».
Briones es Licenciado en Ciencias Químicas y Doctor en Ciencias. Expone La Astrobiología: del laboratorio a la sociedad y cuestiona el límite del conocimiento humano. «Quizá ahora mismo en Europa, satélite de Júpiter, hay vida», dice el astro biólogo, pues no se sabe si «preguntamos al exterior y alguien nos responde».
El Barroquista y los estereotipos sobre la divulgación de las humanidades
La ponencia de Miguel Ángel Cajigal, historiador de arte y divulgador, empieza con una crítica a la divulgación cultural actual. El historiador expresa su descontento con la creencia de que todo el mundo puede entender la Historia del Arte. La presencia de expertos del ámbito de la Historia del Arte en eventos culturales es escasa. “En España se han hecho documentales de historia del arte sin invitar historiadores de arte”, según el divulgador. El profesor recuerda que existe un negacionismo problemático, no solo en el ámbito científico, sino que también en el cultural. Un claro ejemplo es la insistencia en creer que la Atlántida existe pese a las claras evidencias científicas de que no.
“¿Cómo se divulga la historia del arte? Mal, muy mal”, explica Cajigal. El divulgador pone el foco en la creencia social de que “para hablar de humanidades vale cualquiera”. Los enunciados sobre temáticas de humanidades, aunque pueda parecer lo contrario, no son intrínsecamente más sencillos de comprender. Y es para luchar contra este estereotipo que en el ámbito académico se utiliza, como señala El Barroquista, un lenguaje “denso”. “Si puedes coger el sinónimo más difícil del diccionario mejor, porque vas a parecer más culto”, señala.
El divulgador ha explicado como alguna de la información más especifica que se da ahora en español está en YouTube, no en un periódico de prensa reconocido. El nivel de rigor es, según Cajigal, más alto que el que se pueden permitir en una redacción, ya que en esta se carece del tiempo necesario al tener que cubrir diversos acontecimientos a la vez.
El Barroquista ha terminado su intervención motivando a los académicos y divulgadores de las ciencias sociales, las humanidades y las artes a crearse un usuario en las plataformas digitales y compartir sus contenidos.
Si no lo cuentas tú, alguien lo va a contar por ti, y vas a perder el control sobre lo que se está contando
Miguel Ángel Cajigal, historiador de arte y divulgador
El TikTok y la comunicación, Nadia Alonso López
La segunda invitada en comparecer a la conferencia es Nadia Alonso López, profesora e investigadora de comunicación audiovisual. A través de sus clases e investigaciones demuestra que la comunicación hoy en día va muy ligada a la instantaneidad, y es por ello que sus estudios van ligados a la plataforma digital Tiktok.
Primeramente, Alonso López cuenta el gran desarrollo que ha experimentado la plataforma en los últimos años. Tiktok nace en 2017 a través de la compra de una empresa China de la famosa aplicación Musical·ly, empresa estadounidense, pero es oficialmente en 2018 que le cambian el nombre a TikTok. Desde ese momento, la plataforma no ha hecho más que aumentar el número de usuarios, siendo en 2020 la aplicación más descargada del mundo.
En 2018 el target de la aplicación era de usuarios jóvenes, ya que principalmente se usaba de modo de entretenimiento y el contenido que se subía mayoritariamente era de bailes, pero con la llegada de la pandemia todo cambió. Aunque la mayoría de personas que usan la aplicación sigue siendo de entre 18-24 años, ya no eran los jóvenes únicamente los que usaban TikTok, sino que la edad de los usuarios se repartió, ahora los adultos también lo consumirán. El tipo de contenido también variará, ya que ahora se usará también como método para informarse. Alonso López, respaldada con información del The New York Times, ha afirmado que el motor de búsqueda de la Generación Z es TikTok, pero hay que tener cuidado con las fake news porque, por ejemplo, el 19,4% de los videos en TikTok contienen afirmaciones falsas o engañosas respecto a temas como la guerra en Ucrania y los tiroteos en las escuelas estadounidenses.
Además, la profesora ha hablado del término «tiktokización» que lo define como la capacidad de otras plataformas en adaptar o añadir contenido similar a TikTok. YouTube ha creado los shorts e Instagram ha desarrollado los Reels, los dos nuevos formatos tienen en común que se basan en subir contenido audiovisual corto, como lo hace TikTok.
Por todas estas situaciones comentadas anteriormente, Nadia Alonso López ha finalizado su discurso con: “Antes de creer contenido de TikTok hay que reflexionar, contrastar y tener pensamiento crítico.”
Has entendido los conceptos explicados por Nadia Alonso López? ¡Demuéstralo haciendo nuestro Quiz!
José María Perceval: si tu ordenador dice que tiene miedo, entonces tenlo tu también
Perceval es profesor agregado del Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctor en Ciencias Sociales. Presenta Pánicos humanistas: utopías y distopías de la Inteligencia Artificial en los estudios de ciencias sociales. Señala que la Inteligencia Artificial (IA) absorbe la información de los humanos y, por tanto, no supone un peligro para la humanidad. Pero «cuando un ordenador te diga que tiene miedo, los humanos debemos tenerlo».
Según el profesor, Black Mirror, la serie de Netflix, muestra la filosofía de la IA. Aplicaciones como Chat GPT basadas en esta nueva inteligencia tienen la fama de generar miedo a la población por querer conquistar lo que diferencia al humano del metálico, el humor. «Pues las APPs no tienen humor», argumenta José María. Además, asegura que «vampiriza y construye, chupando nuestra sangre para seguir viviendo».
«La IA no es inteligencia, es un gestor del conocimiento que ordena y extrae resultados de los algoritmos», que son creados por los humanos. En un futuro, concretamente en dos años, Perceval asegura que la IA traerá multitud de problemas y que por ello «vamos a tener una guerra con la IA usando la propia IA, porque ya no vamos a dejar de usarla».
La IA no es un alien, ni tampoco un robot malo
Jose María Perceval
Carlos Briones y la Astrobiología, una nueva forma para entender el mundo
La segunda Jornada de comunicación y ciencia acaba su primera parte con la ponencia de Carlos Brione, investigador y profesor de astrobiología. La intervención del profesor se ha centrado en hacer un repaso rápido de los temas que más interesan a la intervención pública.
Según el poniente, la astrobiología es un método interdisciplinar ya que combina diferentes ciencias, además de la filosofía. Esta ciencia se hace a través de cuestionarse preguntas que se pueden resolver en gran parte con el método científico y el pensamiento crítico. Además, Carlos Briones asegura que en esta ciencia se encuentra cuatro disciplinas que son la divulgación, la docencia, la investigación y la transferencia.
A continuación, Carlos Briones ha explicado lo que se realiza en el centro en el cual él trabaja. En el Centro de Astrobiología de Madrid, tal y como lo explica el divulgador científico investigan, transfieren información para contar la información de estos centros, divulgan sobre hechos científicos para permitir que los avances transciendan a toda la sociedad y, finalmente, se hace docencia a través de conferencias, charlas y visitas.
Para finalizar su ponencia, Carlos Briones destaca que cuanta más cultura científica se aporte a la sociedad, será más fácil estar preparada para temas pseudocientíficos. El experto insta a llamar a muchos profesionales del campo científico para aportar riqueza en los debates.
La ciencia explica el mundo, pero solo el arte nos puede reconciliar con él
Carlos Briones, divulgador y comunicador científico