
Hoy, 20 de octubre, se cumplen 49 años del debut oficial de Diego Armando Maradona como futbolista profesional con 15 años 11 meses y 20 días. El pelusa arrancó su carrera con Argentinos Juniors en un partido ante Club Atlético Talleres correspondiente al Campeonato Metropolitano. Su equipo perdió por 0 a 1, pero Maradona, aun con el 16 a la espalda, no tardó ni un minuto en mostrar todo su desparpajo, dejando un caño para la historia que ya auguraba todo el talento que iba a mostrar en el campo.
Sus primeros pasos
El Diego seguía siendo un adolescente, pero cumplía hazañas a pasos agigantados. 3 semanas después de su primer partido, Maradona marcó su primer gol y en febrero de 1977, ya estaba debutando con la selección absoluta de Argentina, a la precoz edad de 16 años. Pese a esto, el seleccionador César Luis Menotti no contó con él para el mundial de 1978 dado a su juventud. Maradona vio desde su casa como la albiceleste tocó por primera vez la gloria. Ese mismo verano, Maradona, estuvo cerca de firmar por el Sheffield United inglés, pero no se decidieron a pagar las 200.000 libras que pedía Argentinos Juniors por el pase del lanusense.
El 1979 fue el año de consagración de Diego Armando Maradona en el fútbol argentino, esa temporada ganaría la Copa del Mundo sub-20 con la selección argentina y convirtiéndose en el máximo goleador de la Primera división, tanto del Metropolitano como del Nacional, con 14 y 12 goles respectivamente. La temporada siguiente se superaría anotando 43 goles, antes de firmar su traspaso a Boca Juniors, tras rechazar a River Plate.
En sus primeros meses en el conjunto Xeneize, el equipo estaba en un mal momento de forma y Maradona nunca se terminó de entender con el entrenador, Silvio Marzolini. El mal momento del conjunto rosarino provocó presiones por parte de la barra brava de Boca. Aun así, la temporada mejoraría pera Boca Juniors y terminarían ganando el Metropolitano, el que a posteriori sería el único título del fútbol argentino con el que se alzaría Diego Armando Maradona. Tras esta temporada, Maradona disputaría su primer Mundial con Argentina en España, país donde debutaría en el futbol europeo de la mano del Fútbol Club Barcelona.
En diciembre de 1982, en su primera temporada en Barcelona, se le detectó una hepatitis que le alejó 4 meses de los terrenos de juego tras haber marcado 6 goles en los primeros 13 partidos de competición. A pesar de esos 4 meses de baja, Maradona llegaría operativo al final de temporada. El Barça había conseguido llegar a las finales de la Copa de la Liga y de la Copa del Rey sin el crack argentino. Aun así, este fue importantísimo en las dos finales contra el Real Madrid, anotando un gol en ambos partidos.
Su segunda temporada en Barcelona estuvo marcada por la grave lesión que sufrió al inicio de la campaña, tras una dura entrada de Andoni Goikoetxea, futbolista del Athletic Club de Bilbao. A pesar de que Maradona se recuperó en solo 3 meses y medio de su lesión por la que se esperaban 6 meses de baja, el argentino solo pudo disputar 16 partidos con el Barça, convirtiendo 11 goles. El conjunto culé se quedó lejos de disputar el campeonato liguero, pero volvió a disputar la final de la Copa del Rey, esta vez frente al Athletic Club de Bilbao. La previa de la final venía marcada por el reencuentro entre Maradona y Goikoetxea. El conjunto vizcaíno ganaría por 1-0 en un partido de mucha tensión, y que se vería manchado por una batalla campal iniciada por Diego Armando Maradona al término del encuentro. Ese episodio supondría una sanción de tres meses sin competir en España para el astro argentino, lo que empujó al club catalán a traspasarlo al Napoli. En Barcelona, Maradona también tendría su primer contacto con las drogas.
Dios es futbolista
En Napoli, Maradona vivió su mejor época en el fútbol de clubes. Allí se transformó en leyenda para el club y para la ciudad, que aún respira parte de su legado. Fueron 7 temporadas en las que ganaría 2 Scudettos, los primeros en la historia del club, 1 Coppa Italia, 1 Supercoppa Italia y 1 Copa de la Uefa. Su etapa en Napoli terminó tras su primer positivo en dopaje por Cocaína, el año 1991. Se le impuso una sanción de 15 meses sin competir, que a pesar del intento de recurrirla por parte del Napoli, no consiguieron rebajar. Tras esos 15 meses y más episodios relacionados con la droga en Argentina, Maradona volvió al fútbol de la mano del Sevilla Fútbol Club, Carlos Bilardo como entrenador, fue clave para que se diese el traspaso. Tras un año en el sur de España, Diego volvió al fútbol argentino para jugar en Newell’s y posteriormente retirarse en Boca Juniors.
Sin embargo, los mayores hitos de la carrera de Maradona, con el permiso de su paso por el fútbol italiano, los tuvo de la mano de la selección argentina. El punto más álgido fue el Mundial del 1986 que termina ganando la albiceleste con el «10» de figura. En ese torneo, Maradona dejó imágenes para la historia, «la mano de Dios» o el «Gol del siglo«. Fueron dos goles protagonizados por el Diego, en el partido de cuartos de final frente a Inglaterra. Sobre ese partido, Maradona explicó que el equipo tuvo muy presente en todo el partido lo sucedido 4 años atrás en la guerra de las Malvinas. Su último baile, debía ser el Mundial debía del 1994, pero terminó por no poderlo jugar tras dar positivo en dopaje.