Un aula vacía
Un aula vacía. / Fuente: infobae.com

El abandono escolar se ha mantenido como una seña de identidad en España durante las últimas décadas, siendo uno de los peores índices dentro de la comunidad europea. Los factores que determinan esta premisa se extienden a todo tipo de niveles.

El objetivo de este trabajo es ofrecer una radiografía de la educación de nuestro país con tal de poder esclarecer y evidenciar factores que la mantienen retrasada al estándar europeo. Analizaremos los índices de abandono escolar en España y el progreso que ha sufrido la última década. Además, en que se desarrolla este abandono escolar, mostrando un panorama de la población activa de nuestro país y su nivel de formación académica. Asimismo, evaluaremos la calidad docente para ampliar el análisis y ofrecer una visión mucho más amplia de la educación española.

La educación se ha mantenido inmutable durante los últimos años y es determinante ofrecer nuevas dinámicas que impulsen el mayor interés juvenil y que corresponda a las nuevas necesidades actuales.

La irrupción en sociedad de la generación Z –niños nacidos entre 1990 y 2000– dejó entrever las diferencias sociológicas e interpretativas del entorno que existían respecto a sus predecesores. Niños que incorporan las nuevas tecnologías desde su infancia establecen brechas digitales con la sociedad más adulta. Los niños de hoy en día no tienen nada que ver con los niños nacidos hace décadas. Estamos expuestos a numerosos inputs que nos obligan a evolucionar y establecer nuevas dinámicas que se correspondan al desarrollo social. No obstante, la educación se ha mantenido inmutable en el tiempo y es hora de hablar de la obsolescencia de la misma. Es importante reflexionar sobre una simple cuestión: para qué sirve la educación. La visión global del mundo y la multitud de canales de información son los condicionantes que protagonizan nuestros tiempos. La educación en España aún pretende responder necesidades pasadas que no se adecúan a las exigencias actuales. Tales desajustes pueden ser causa del desinterés e insatisfacción por los estudios por la mayoría de los estudiantes.

Analizamos pues los indicadores más comunes del abandono escolar en España para ver si corresponden más a una dimensión educacional o a otros factores externos a la docencia, e igualmente si esta dinámica es homogénea respecto al resto del mundo o es un hecho aislado de nuestro país.

Características generales de la investigación

Los objetivos que se pretenden alcanzar con este análisis son los siguientes:

– Reflejar los datos sobre el abandono escolar en España. Ofrecer datos nacionales, analizar los datos en detalle e identificar qué elementos son protagonistas en esta falta de motivación estudiantil.

– Nivel académico de la población. Evidenciar el nivel de formación que tiene la población española e identificar la progresión existente a lo largo de los años.

Calidad de la educación. Explorar los recursos que disponen los docentes de nuestro país y cómo influye esta premisa en los estudiantes.

La finalidad del trabajo es plasmar de forma gráfica y comprensible el nivel de abandono escolar y otras cuestiones que se plantean en relación con el mismo, mediante una monografía visual. La herramienta Canva ha sido vital para la elaboración de este proyecto, posibilitando la elaboración de gráficos claros para el lector. El análisis está en gran parte inspirado en el informe del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), publicado el 8 de septiembre de 2020. Este informe ofrece multitud de datos en torno a diversos conceptos del ámbito académico español. Este recurso facilitó puntos de referencia para el presente análisis y establecer así una hoja de ruta mucho más sencilla.

La base de datos utilizada para la realización del trabajo se ha confeccionado a partir de de informes, artículos y estadísticas sobre el abandono escolar y de diferentes conceptos relacionados tanto a nivel de España como, en menor medida, de la Unión Europea para ofrecer un contexto y un referente para el lector. Las páginas web consultadas, más relevantes, en la redacción del trabajo son:

  • INEE
  • Instituto Nacional de Estadística (INE)

Además, se ha hecho uso de agencias de información, medios digitales y proyectos educativos.

Este trabajo presenta varias limitaciones:

  • Imposibilidad de determinar una única respuesta. La complejidad de la temática inhabilita la opción de poder determinar una solución. El análisis pretende ofrecer una serie de inputs que pueden agravar el abandono escolar en nuestro país, ofreciendo una comparativa con la media europea y profundizando en diferentes aspectos.
  • Falta de profundidad de la muestra de España. La decisión de establecer la mayoría de las comparaciones con el estándar europeo representa una carencia desde la perspectiva nacional del trabajo. Pese a que el país refleja una heterogeneidad en las diferentes comunidades sobre el abandono escolar, el análisis se orienta a ofrecer una mirada más internacional del asunto.
  • Falta de actualización de los datos. Puesto que las instituciones mencionadas previamente publican diferentes informes, no hay una actualización de los datos publicados,  dado  que reutilizan estadísticas de años anteriores y dificultan crear un contexto actual de la situación. Por ese motivo, se han obviado varios datos que, pese a mantener un interés claro en el presente análisis, se encuentran obsoletos en el tiempo.

Abandono escolar en España

El abandono escolar en el Estado Español es una preocupación que se ha mantenido constante durante los últimos años. Aunque, cada vez, se produce progresiva de la curva, el abandono escolar se mantiene, actualmente en un 17,3% de la población, muy lejos de la marca europea que ha descendido a lo largo de los años a un 10,12%.

Porcentaje de abandono escolar en España
Gráfico 1.1 Porcentaje de abandono escolar en España. / Fuente: El Periódico “España es el país con mayor tasa de abandono escolar de la UE

Cabe destacar la brecha de género existente que reflejan los datos en nuestro país. Esta premisa se mantiene en otras estadísticas que veremos más adelante, pero es mucho más desproporcionado en los datos españoles.

La complejidad de esta problemática reside en la imposibilidad de obtener una única respuesta o solución. Muchos sociólogos han intentado comprender e interpretar los factores que han desencadenado este suceso. Mario Fernández Enguita considera que se puede tratar de un problema cultural, la forma de percibir la masculinidad en la adolescencia o un desarrollo de la madurez en las mujeres mucho más anticipado, o social, la perspectiva de una incorporación más temprana al trabajo (Fernández. M, 2012: 198)

Si focalizamos nuestra atención en los estudiantes españoles comparados con el estándar europeo, comprobamos que existen ciertas carencias en las matemáticas y en las ciencias, con una tasa de suspenso, en España, es del 24,7% y 21,3% respectivamente y está muy superior a la media europea, que se sitúa en el 15%.

El diagnóstico realizado, comparado con la media europea, evidencian carencias que permiten afirmar la ausencia evolutiva que arrastra la educación española en los últimos años.

La complejidad que abarca este problema, no se limita a una simple cuestión académica. Numerosos estudios afirman que el entorno socioeconómico del estudiante tiene una gran influencia en su rendimiento escolar y su responsabilidad como alumno. Tal y como desvelaba el informe del Monitor de la Educación y la Formación del año 2020, en España la probabilidad de repetir curso es cuatro veces mayor en los estudiantes que conviven en un nivel socioeconómico bajo.

Media de abandono escolar en España respecto a Europa
Gráfico 1.2 Media de abandono escolar en España respecto a Europa. / Fuente: Panorama de la educación 2020, INEE

Como podemos observar en la gráfica 1.2, la curva española ha mantenido una curva mucho más acelerada que la europea. No obstante, sigue siendo insuficiente y, especialmente en el caso de los hombres, ya que la diferencia sigue siendo muy notoria. La falta de nuevas legislaciones educativas o modelos contemporáneos e innovadores dificultan esta tarea. Actualmente, se ha establecido un nuevo paradigma en el entorno académico debido a las consecuencias sanitarias y económicas de la covid-19: la semipresencialidad. Esta es una iniciativa que influye negativamente en la idea tratada en el presente trabajo. Asimismo, la nueva Ley Celaá establece nuevas normativas en la repetición y evaluación del alumnado. Las limitaciones económicas y familiares podrían agravar el problema del abandono escolar, ya sea por falta de recursos o desinterés del alumnado por los estudios, debido a la situación educativa que ha conllevado la pandemia.

Transición al mercado laboral en España y en Europa
Gráfico 1.3 Transición al mercado laboral en España y en Europa. / Fuente: Panorama de la educación 2020, INE

Un país en un contexto de crisis tiende a mantener una tasa más alta de abandono escolar y de prematuridad en el mercado laboral (ver gráfico 1.3). Asimismo, los estudios no se contemplan como un bien de primera necesidad y pueden existir países que solo se lo puedan permitir las familias con un nivel económico mayor. En nuestro caso, existen entidades públicas que posibilitan una educación lo más gratuita posible, gracias a nuestros impuestos.


En el caso español podemos interpretar, comparando con la muestra europea, que en España, el abandono escolar finaliza de una manera más propensa en una población inactiva, sin estudiar y desempleada.

Formación académica

La calidad del estudio, al igual que el abandono escolar, ha tenido una progresión positiva en nuestro país. Cada vez más, la formación es más extensa y no se limita a una educación básica. Estos indicadores normalmente responden a necesidades correspondientes a la época. Hace unas décadas la entrada al mundo laboral, era una opción que se contemplaba mucho antes que continuar la formación, ya que la oferta de trabajo era más amplia. Actualmente, se mantiene un porcentaje equivalente entre la población que dispone de una educación obligatoria y una educación superior a la segunda etapa secundaria.

Nivel de formación de la población adulta en España
Gráfico 1.4 Nivel de formación de la población adulta en España. / Fuente: Panorama de la educación 2020, INEE

Cabe destacar, que esta premisa se distorsiona si se analiza por comunidades autónomas. Las causas de este hecho son complejas de determinar. En busca de una respuesta, se revisaron los presupuestos de cada una de las comunidades que se les abona para la educación cada año para tratar de averiguar si respondía a una cuestión socioeconómica. Sorprendentemente, la comunidad autónoma que recibe más presupuesto se encuentra dentro del grupo más alarmante, en términos educativos, Andalucía.

Es obvio que la comunidad responde a una necesidad mayor de recursos por cuestiones demográficas, pero no se refleja en la calidad de estudios de su población. No obstante, en casos como Castilla-La Mancha, Ceuta y Melilla sí corresponde con una falta de recursos por parte del gobierno para la enseñanza. Referente a la situación actual, las ayudas que ha proporcionado el gobierno para velar por la educación en el contexto de la pandemia, fueron un total de 2000 millones de euros. Castilla-La Mancha recibió 84.044 mil euros, que corresponde al 4,2%, y Ceuta y Melilla recibieron 7 mil euros cada una, que equivale a un 0,35%, mientras que Andalucía recibió 383.857 euros, es decir un 19,19% del total.

Porcentaje de la población española con estudios obligatorios y estudios superiores
Gráfico 1.5 Porcentaje de la población española con estudios obligatorios y estudios superiores. Fuente: Panorama de la educación 2020, INEE

Por lo tanto, esta desigualdad no se limita a cuestiones socioeconómicas, pese a que existen comunidades que reflejan una falta de recursos económicos como una medida para poder alcanzar el nivel educativo de su población con respecto a la media del país.

Calidad docente

Otro punto necesario para analizar el tema tratado es observar la calidad de nuestros docentes. Este hecho no se limita a la calidad de los estudiantes, sino más bien a la calidad del profesorado en impartir su materia. Una diferencia significativa en impartir las clases es el tamaño del alumnado. Esta premisa influye directamente en la calidad de aprendizaje de los estudiantes. La falta de atención personal o dedicación de tiempo al alumnado viene dada muchas veces por la falta de recursos que conlleva dar clases a un número desorbitado de alumnos, como es el caso de la mayoría de las universidades públicas de nuestro país. Por tanto, se analizó la ratio de alumnos por profesor y se comparó con la media europea.

Ratio de alumnos por profesor en España y Unión Europea en 2018
Gráfico 1.6 Ratio de alumnos por profesor en España y Unión Europea en 2018. / Fuente: Panorama de la educación 2020, INEE

Como observamos en la gráfica 1.6, no parece que España presente sintomatología de una educación poco cualitativa en este sentido. No obstante, el análisis no se limitó solo a este factor ya que estos datos pueden responder a un grado de escolarización inferior que en la Unión Europea y, por tanto, menos magnitud de estudiantes; sino que se hizo una comparativa con la media europea, con los últimos datos publicados por INE sobre el porcentaje de escolarización en 2018.

España se sitúa entre los países con las tasas de escolarización infantil más elevadas, superando con creces a la media europea en todas las edades. Dependiendo de las edades, el nivel de escolarización es diferente. En concreto, los infantes españoles poseen un nivel de escolarización alto, pues el porcentaje ronda entre el 96,5% y 98,2%, a diferencia de la media europea que se mantiene entre el 85,3% y 91,7%.

En lo que respecta a la segunda etapa secundaria, el porcentaje de escolarización es prácticamente el mismo. La media española se sitúa en el 87,2% mientras que en Europa asciende al 87,8%. Por tanto, la cantidad porcentual de los alumnos es equivalente a la media europea, pese a que dispongamos de una ratio por profesor diferente. En este sentido, la calidad docente española es superior a la media europea.

Con tal de extraer nuevos indicadores para definir la calidad de los docentes, se investigó la edad de los mismos. Uno de los factores que precarizan la educación en España es la falta de innovación y uso de técnicas obsoletas para la educación. La incorporación de profesionales jóvenes facilita resolver esta dinámica, ya que pueden ofrecer nuevas alternativas más modernas que correspondan a las necesidades actuales.

Edad de los docentes en España y Europa
Gráfico 1.7 Edad de los docentes en España y Europa. / Fuente: Panorama de la educación 2020, INEE

Si bien es cierto que el profesorado de edad superior a los 50 años es prácticamente equivalente al estándar europeo, hay una diferencia notoria en el volumen de profesionales inferiores a 30 años. Esta premisa no tiene por qué representar una connotación negativa, pero deja entrever la falta de oportunidades del sector más joven de los docentes.

Bibliografía

DIARIO DE NAVARRA, (2020): “Las 8 leyes educativas en España desde 1980: de la LOECE a la LOMLOE”, en actualidad, nacional. Disponible en: Las 8 leyes educativas en España desde 1980: de la LOECE a la LOMLOE | Noticias de Nacional en Diario de Navarra

EDUCAWEB, (2020): “Los puntos clave de la Ley Celaá”. Disponible en: Los puntos clave de la Ley Celaá – educaweb.com

EDUCAWEB, (2020): “La educación en España ante el coronavirus: aspectos a mejorar según la OCDE”. Disponible en: La educación en España ante el COVID-19: aspectos a mejorar según la OCDE – educaweb.com

EL CONFIDENCIAL, (2020): “¿Qué cambios propone la ley Celaá? De la educación especial a los colegios concertados”, en educación. Disponible en: ¿Qué cambios propone la ‘ley Celaá’? De la educación especial a los colegios concertados (elconfidencial.com)

EL PAÍS, (2020): Estos son todos los cambios en la escuela que trae la nueva ley educativa, en apartado educación (infantil y primaria). Disponible en: https://elpais.com/educacion/2020-11-18/estos-son-todos-los-cambios-en-la-escuela-que-trae-la-nueva-ley-educativa-que-se-vota-hoy.html#:~:text=La%20’ley%20Cela%C3%A1’%20potencia%20la,la%20condici%C3%B3n%20de%20lengua%20vehicular

EL PAÍS, (2020): “El abandono escolar puede aumentar si seguimos con la educación a distancia o la semipresencialidad”. Disponible en: https://elpais.com/economia/2020/08/12/actualidad/1597228975_884403.html

EXPANSIÓN, (2019): “Presupuestos de las Comunidades Autónomas: Educación”.  (Datosmacro.com). Disponible en: https://datosmacro.expansion.com/estado/presupuestos/espana-comunidades-autonomas?sc=PR-G-F-32

EXPANSIÓN, (2020): “¿Cuánto recibirá cada CCAA del fondo de 2.000 millones para reforzar la educación ante el Covid-19?”. Disponible en: https://www.expansion.com/economia/2020/09/02/5f4f53f1468aeb202e8b45ac.html

EUROPAPRESS, (2020): “España se mantiene como el país con mayor tasa de abandono escolar de la UE pese a la mejora de la última década”, apartado sociedad, educación. Disponible en: España se mantiene como el país con mayor tasa de abandono escolar de la UE pese a la mejora de la última década (europapress.es)

FERNÁNDEZ, M., MENA. L., RIVIÈRE, J., (2012): “fracaso y abandono escolar en España”, Política y Sociedad, 2012, Vol. 49 Núm. 1: 197-200. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/36433/38535

INE, (2020): “Tasas de escolarización por edad en niveles no obligatorios”, en Instituto Nacional de Estadística. Disponible en: https://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259925953043&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios%2FPYSLayout&param3=1259924822888

INEE, (2020): “Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2020”. Instituto Nacional de Evaluación Educativa, informe español. Disponible en: Panorama de la Educación 2020. España en comparación con los países de la OCDE | Blog de INEE (intef.es)

MUJERES EN IGUALDAD, (2013): “Ellos abandonan las aulas más que ellas”. Disponible en: http://www.mujeresenigualdad.com/Ellos-abandonan-las-aulas-mas-que-ellas_es_1_2359.html

Artículo anteriorLos tirantes de Larry King
Artículo siguiente“La función del periodismo es crear espacios de credibilidad”