
La Sagrada Família y la Casa Batlló no son los únicos edificios emblemáticos de Barcelona, sino que la capital catalana cuenta con una larga lista de lugares que reflejan su rica cultura, arquitectura e historia. Entre ellos, encontramos los museos de Barcelona: auténticos centros de valor cultural.
El estudio de “Museus i Centres d’Exposicions de Barcelona”, realizado por el Ayuntamiento de la ciudad el pasado 2024, refleja una alta demanda por conocer la cultura entre la sociedad catalana, donde fueron casi 5 millones las personas que visitaron museos y exposiciones ese año. Frente a este interés generalizado, pero, también, frente a cierto desconocimiento por los más jóvenes del legado e historia de Barcelona, os proponemos un recorrido por 6 de los museos más populares de la ciudad condal: Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), Museo Picasso, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA), Cosmocaixa, Museu d’Història de Barcelona (MUHBA) i Museu de Cera de Barcelona.

MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya)
Uno de los museos más populares y visitados de la ciudad condal es el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Con casi 100 años de historia y ubicado en el Parc de Monjuïc, el edificio se construyó para la Exposición Internacional de Barcelona 1929 como sede principal del acontecimiento. El MNAC cuenta de con amplias exposiciones permanentes que abarcan desde el románico, gòtico, el Renacimiento, el Barroco hasta las vanguardias modernas del siglo XX y algunas de temporales, como la de Tinta Contra Hitler y Destellos de Guerra (1914-1918), que están disponibles desde octubre de 2025 hasta enero del 2026.
Por lo que respecta a su diseño, es toda una joya del arte catalán. Es un palacio con casi 50.000 m2 diseñado por Eugenio Cendoya y Enric Catà de estilo clasicista que combina elementos renacentista, barrocos y neoclásicos en su estructura.
Es una visita indispensable en tu viaje a Barcelona para disfrutar de un recorrido cultural completo por la historia de la ciudad y de las preciosas vistas panorámicas que ofrece de la ciudad.
Cómo llegar: Metro L1, L3 en Plaza España o Bus 55


Museo Picasso
El Museu Picasso de Barcelona, situado en la calle Montcada, en el barrio de Ciutat Vella, es el primer museo del mundo dedicado a Pablo Picasso y el único creado mientras el artista todavía estaba vivo. Se inauguró en 1963 gracias a la iniciativa de Jaume Sabartés, amigo y secretario de Picasso.
Su colección, con más de 4.200 obras, muestra sobre todo las etapas de juventud del artista e incluye piezas del Período Azul, la serie completa de Las Meninas, así como grabados, dibujos y cerámicas.
El museo ocupa cinco palacios góticos de los siglos XIII-XV y desde 2011 cuenta con un edificio anexo que alberga el archivo, la biblioteca y el centro de investigación. Está reconocido como Museo de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña y es un espacio clave para entender la fuerte relación entre Picasso y Barcelona.
Cómo llegar: Con la L4 a Jaume I o L1 a Arc de Triomf


MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona)
El Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) es uno de los museos más emblemáticos de la capital catalana. Está situado en el barrio del Raval y en su interior podemos encontrar exposiciones de arte y de prácticas culturales contemporáneas. Hace unos años fue declarado museo de interés nacional por la Generalitat de Cataluña.
Compuesto por el edificio principal, el centro de documentación y el Convento de los Ángeles, el MACBA incorpora de modo intrínseco la capacidad de conectar, por un lado, las diversas expresiones artísticas, desde la arquitectura hasta la poesía pasando por el diseño, la performance, las artes, el cine o la música, y, por otro, los artistas con los públicos.
Cómo llegar: A pie desde Plaza Catalunya (llegada a la plaza con L1 o L3)


CosmoCaixa
Situado en el barrio de Sant Gervasi, el CosmoCaixa de Barcelona es un de museo de ciencia moderno e importante, convirtiéndose en un referente a nivel europeo. Por un lado, cuenta con exposiciones permanentes donde se pueden encontrar colecciones de botánica, insectos, piedras, meteoritos, tejidos cerebrales y fósiles de dinosaurios. Entre las exposiciones permanentes destacan la Sala del Universo y el Bosque Inundado. Por otro lado, también ofrece exposiciones temporales, como la actual “Extraterrestres. ¿Hay vida fuera de la Tierra?”.
El museo es único por la manera en que lo presenta todo. Las exposiciones son interactivas, lo que aumenta notablemente el impacto. Muchas de ellas están pensadas especialmente para los más pequeños de la familia, como el taller «Click», invitándonos desde el principio a experimentar y participar activamente.
Cómo llegar: Metro L3 o L7 o Ferrocarriles S1 o S2


MUHBA (Museu d’Història de Barcelona)
El Museu d’Història de Barcelona (MUHBA) trata de conservar, divulgar, estudiar e, incluso, exponer el patrimonio de la ciudad desde el origen de ésta hasta nuestros días. Agrupa varios centros por toda la ciudad, distribuidos por los diferentes barrios y distritos, teniendo su sede central en la Casa Padellàs, en el barrio gótico y dependiendo del Ajuntament a través del Institut de Cultura de Barcelona.
Este museo es importante porque recuerda lo que fue la ciudad en la Edad Media, pionera durante la Revolución Industrial contemporánea y comercialmente fuerte. Desde el Templo de Augusto, la Vía Sepulcral Romana o el Domus Avinyó hasta la Casa de l’Aigua, la Casa del Guarda del Park Güell o el Refugi 307, entre otros muchos espacios, pertenecen a este museo que, a pesar de estar separados, se entrelazan para unir una Barcelona desde diferentes perspectivas tanto históricas como temporales.
Cómo llegar: Andando desde Plaça Catalunya (se puede llegar a la plaza con L1 o L3) a pie, tardando no más de entre 10 y 15 minutos.


Museo de Cera de Barcelona
El Nuevo Museu de Cera de Barcelona, situado en La Rambla, en pleno centro de la ciudad, contiene una representación de los personajes más emblemáticos de todos los tiempos. En lo que fue la sede del Banco de Barcelona, el museo contiene más de 150 figuras, además de actividades y talleres disponibles para todos los públicos. Distribuidos en 28 áreas, las figuras y decorados hacen referencia a gran parte de nuestra historia y nuestro presente.
El Museo de Cera de Barcelona reúne personajes históricos, artísticos, científicos y de ficción, tanto de Cataluña como del resto del mundo. Además, la recién adaptación a las nuevas tecnologías combina las figuras clásicas con escenografías interactivas, efectos de luz, sonido y realidad aumentada, creando una experiencia más sensorial y contemporánea para todas las edades. Por un poco más de precio, las visitas también pueden incluir una visita al Mirador del Monumento de Colón, al “Bosque de las Hadas”, al Museo del Turrón y el Chocolate, pases gratis para el bus náutico, un espectáculo de magia y comedia, una visita paranormal basada en hechos reales o un taller observando el estudio secreto del museo.
Cómo llegar: Desde Plaça Catalunya, Metro L3 (dirección Zona Universitaria) hasta Drassanes. 3 minutos a pie para llegar.



Las entradas dependen de las experiencias seleccionadas en cada museo:

Las representaciones de arte, cultura, ciencia e historia en Barcelona demuestran su riqueza y la importancia de proponer experiencias diferentes, tanto a los turistas como a los propios ciudadanos.

