
Ángel Abril, Laia Camañes, Laura Casas, Julia Díaz i Carla Estruch
A lo largo de más de un siglo, la ciudad de Barcelona ha sido escenario de brutales crímenes que reflejaron los cambios sociales de cada época. En este sentido, la violencia ha adoptado distintos rostros en diferentes puntos de la capital catalana, pero siempre ha dejado una huella importante en la memoria de la ciudad condal.
El recorrido por los crímenes de Barcelona
El crimen de la Guardia Urbana: la historia de Rosa Peral y Albert López
El 4 de mayo de 2017, los bomberos hallaron un coche calcinado junto al pantano de Foix. En su interior yacía el cuerpo carbonizado del guardia urbano Pedro Rodríguez.
La investigación destapó un triángulo amoroso dentro del propio cuerpo policial: su novia, Rosa Peral, y su ex, Albert López, ambos agentes, fueron acusados de haberlo asesinado y quemado el cadáver.
El caso acabó convirtiéndose en un fenómeno mediático. De hecho, se creó el pasado 2023 adaptación en la serie El cuerpo en llamas de la plataforma Netflix consolidó el mito moderno de la “femme fatale barcelonesa”.



La «Mataiaies»: la asesina de abuelas


Remedios Sánchez, conocida como «Mataiaies», recorrió varios barrios para ganarse la confianza de mujeres mayores, entrar en sus casas y asesinarlas para robarles.
En este año 2025 volvió a ser detenida en Galicia durante un permiso penitenciario, sospechosa de un nuevo homicidio a otra anciana.
El crimen de Bellvitge: la barbarie de Pedro Jiménez
En el año 2004, en Bellvitge, barrio de L’Hospitalet de Llobregat, se descubrió el cadáver de una mujer en su piso. La investigación reveló una trama de celos y venganza que involucraba a su pareja y a la amante de éste.

El crimen de Bellvitge simbolizó el auge de la violencia de género en España a comienzos del siglo XXI, en un momento clave para la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, que estaba apunto de aprobarse en España.
«Putxet»: el asesino del parking


En 2003, el barrio del Putxet i el Farró presenció el asesinato de dos mujeres en el aparcamiento de la calle Bertran. El autor, Juan José Pérez Rangel, atacó con un martillo a sus víctimas, pese a que el objetivo principal era el robo.

La Vampiresa del Raval

Enriqueta Martí pasó a la historia como La Vampiresa del Raval, acusada en 1912 de secuestrar, prostituir y asesinar niños.

La Barcelona del crimen
Desde las calles del Raval hasta los garajes del Putxet, cada crimen revela algo de la ciudad y de quienes la habitan. La Barcelona negra no es solo un capítulo policial sino que también forma parte de su historia.
Todas las imágenes, vídeos y contenidos de este artículo han sido generadas con Inteligencia Artificial (IA)

