La oscuridad de la Ciudad Condal

Pau Navarro, Sergi Vila, Ana Prieto i Carla Rodríguez

Diseño sin título - 1

Bajo la apariencia aparentemente normal de Barcelona, se esconde una ciudad con un pasado inquietante. Entre sus callejones se mezclan historias de crimen, misterio y leyenda. La vampira del Raval, el metro fantasma de Gaudí, la dama de blanco del Tibidabo o el fantasma del Liceu son algunas de estas historias que siguen helando la sangre de aquellos quienes las escuchan. 

El Vampiro del Raval: la oscura leyenda de Enriqueta Martí

A comienzos del siglo XX, el barrio del Raval era una zona de mucha pobreza y superstición. En aquellos años, la policía detuvo a Enriqueta Martí, una mujer que decía ser curandera, pero que se hizo conocida como “la vampira del Raval”. En su casa se hallaron restos humanos, frascos con sangre coagulada y objetos de niños desaparecidos. Aunque nunca se demostró del todo lo que la prensa sensacionalista publicó sobre ella, la historia de Enriqueta sigue siendo uno de los mitos oscuros más conocidos de la ciudad condal.

El metro fantasma de Gaudí

Todos conocen al famoso arquitecto Antoni Gaudí, pero pocos saben que estuvo vinculado a un proyecto de metro que jamás se inauguró. Se decía que, entre 1920 y 1930, existía un túnel secreto bajo la Sagrada Família que conectaba con lo que hoy sería la Línea 2. Según los obreros y vigilantes, se escuchaban golpes, pasos y murmullos cuando el túnel se quedaba a oscuras. Algunos incluso dicen haber visto un hombre con capa caminando entre las vías.

La Dama de Blanco del Tibidabo

En la carretera que sube hacia el Tibidabo, los conductores hablan de una figura femenina vestida de blanco que aparece junto a la cuneta pidiendo que la lleven hasta la cima. Según la leyenda, se trata del espíritu de una joven que murió en un accidente en los años 60 cuando regresaba del parque de atracciones. La historia se repite generación tras generación y es una de las leyendas más conocidas de la ciudad condal.

El fantasma del Liceu: tragedia en el gran teatro

Desde su inauguración en 1847, la historia del Liceu ha estado marcada por incendios, atentados y muertes. El más recordado ocurrió en 1893, cuando un anarquista lanzó dos bombas durante una función, causando más de veinte víctimas mortales. Desde entonces, actores y trabajadores afirman haber visto una figura oscura entre los palcos, una presencia silenciosa que recorre el teatro cuando las luces se apagan y algunos dicen que es el espíritu de una de las víctimas del atentado.

Link del mapa: https://app.algoreducation.com/maps/editor?mapId=6911e3e8aca479a1b6a30a8b

 Barcelona, una ciudad de sombras

Estos casos revelan un rostro distinto de Barcelona. Una ciudad que a pesar de su fama y de su turismo, guarda historias de crímenes y misterios que van pasando de generación en generación. Hoy en día estas leyendas se siguen manteniendo vivas en Barcelona, recordando lo que alguna vez ocurrió en sus calles.

Artículo anteriorEspaña, sinónimo de fútbol
Artículo siguienteBarcelona: las leyendas, crímenes y misterios más inquietantes de la ciudad