Jose Alberto García Avilés
El periodista José Alberto García Avilés en la última conferencia del Ciclo Argonautas

Los laboratorios de medios fueron, este lunes 1 de febrero, los protagonistas de una nueva conferencia del primer ciclo ‘Argonautas – El viaje del conocimiento’ impulsado por el Máster oficial en Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), con el apoyo de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. A ellos dedicó su conferencia el periodista i catedrático de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández (UMH), de Elche, José Alberto García Avilés. Doctor en Comunicación por la Universidad de Navarra y actual profesor del doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas y del Máster en Innovación en Periodismo de la UMH, García Avilés tituló su ponencia “Los laboratorios de medios: claves para innovar en periodismo”. Ha publicado más de cien trabajos sobre comunicación y periodismo, participa en la Red de Excelencia sobre Periodismo Digital y en el proyecto internacional Index of Journalism Innovation.

Santiago García Avilés abrió su intervención afirmando que conviene ponerse de acuerdo sobre qué entendemos por “innovación en periodismo”. “Innovar va más allá de hacer algo nuevo”, afirmó. “Innovar no es hacer una entrevista jugando al futbolín con el interlocutor” y tampoco es simplemente algo creativo o original. “El mundo está lleno de ideas geniales que no se han plasmado en hechos reales”, añadió. Para él, innovación en periodismo es “la capacidad para reaccionar ante los cambios en productos, procesos y servicios mediante habilidades creativas que permiten identificar un problema o necesidad y resolverlo introduciendo algo nuevo que añade valor a los consumidores y el medio”. Ese valor puede ser económico, de prestigio, de calidad o de audiencia.

La innovación ha permitido consolidar un tipo de periodismo que diferencia a quienes han sabido aprovecharlo de quienes no. Citó The New York Times y su lucha contra medios nativos digitales que le estaban disputando y quitando lectores. Este periódico llegó a una conclusión con tres líneas maestras: calidad en todos los soportes y plataformas en las que ofrece su periodismo, escuchar a los usuarios, saber qué necesidad y satisfacer esas necesidades y cambiar el modelo de negocio hacia un modelo basado en la suscripción y no en la publicidad. Ha llegado a los 7 millones de suscripciones, que permiten la rentabilidad de su empresa.

También presentó un ránquing de medios que han sabido sacar provecho de la innovación. Destacó Civio, El Confidencial, Vis-à-Vis, eldiario.es y RTVE Lab. No se trataba de los grandes medios tradicionales sino nativos digitales centrados en periodismo de nicho, con pequeños equipos o apostando por la información local. La crisis que golpea con mucha dureza el sector de la comunicación impulsa a la aparición de estos medios innovadores. Citó el libro “La visión de los profesionales”, donde 27 periodistas reflexionaban sobre por dónde debería ir la innovación en periodismo. De esas reflexiones, Santiago García señaló las propuestas de estructuras flexibles, creadas con esfuerzo y a partir de un mínimo producto posible.

A continuación, analizó los laboratorios que han analizado esta cuestión creados dentro de las propias redacciones. Citó al profesor de Periodismo en la Universidad de Navarra especializado en Investigación e Innovación, Ramon Salaverría, que ha desglosado los media-lab en cuatro tipos: desarrollo de aplicaciones y tecnologías; narrativas, formatos y periodismo de datos; nuevos proyectos y startups; y formación profesional y alfabetización. Hay entre 25 y 30 laboratorios operativos en el mundo, encabezados por el de la BBC. A continuación ubicó a los de The Guardian, AFP, APA (agencia austríaca de noticias) y OjoLAB (del medio peruano de periodismo de investigación Ojo público).

José Alberto García, en al conferencia de cierre del primer ciclo Argonautas – El Viaje del conocimiento

Recogió la idea del director de BBC News Labs, David Caswell, crítico con las bagatelas y modas que distraen de la necesidad de centrarse en innovaciones útiles. Y también citó a Nelly Luna, directora de OjoLAB, que defiende que hay que hacer inteligibles los temas complicados para la audiencia.

Recordó que a mediados de la década pasada se crearon DN Laboratorio (del Diario de Navarra), creado en 2013, y Vocento Media Lab, con cuatro profesionales, creado en 2015. Ambos laboratorios, orientados a la formación de profesionales, cerraron ya por falta de respaldo de la dirección de sus grupos empresariales. El País lanzó El País Lab en marzo de 2018, con un equipo reducido investigando y potenciando los nuevos formatos.

Finalmente, habló de los dos laboratorios más consolidados: el de RTVE y el de El Confidencial. Al de RTVE lo definió como una incubadora que apuesta por la innovación ya desde 2011 y, por tanto, es pionera en la labor de desarrollo de nuevas narrativas que conecten con los usuarios en las diversas plataformas. Destacó que cada vez más se instala la colaboración entre departamentos en proyectos transmedia y el interés creciente de los web docs creados por este labotario. Entre esos web docs citó el de “1000 mujeres asesinadas”, que pone nombre y apellido a cada una de esas víctimas, con un trabajo de documentación ingente que ha recibido diversos premios, entre ellos un Ondas al mejor contenido digital. Las claves de su éxito son, según José Alberto García, la iniciativa, la coordinación, el buen ambiente, la actitud proactiva y la interacción con los usuarios.

El laboratorio de El Confidencial nació en 2013 de la colaboración de diversos departamentos del medio. Tiene unos 35 profesionales, aproximadamente un tercio del conjunto de los trabajadores de la empresa, repartidos entre los equipos de Branded Content, sistemas, periodismo de datos, desarrollo de audiencias y Big data. Uno de sus últimos proyectos ha sido la creación, en septiembre, del servicio de suscripción. La clave de su éxito la situó en sus metodologías ágiles de trabajo, el seguimiento de los proyectos con metas cercanas y el no ser una unidad aislada de la redacción, sino estar a su servicio.

La experimentación constante es fundamental, a su entender, para la eficacia y utilidad de estos labs. Se trata de proyectos que no son a corto plazo pero que se ajustan a la idea de aprender de los fallos, ampliar los perfiles de los profesionales en las redacciones, lograr resultados que tengan impacto y conseguir que la innovación permee las diversas unidades del medio.

Acabó afirmando que los laboratorios no deben convertirse en unidades aisladas, de lujo, aisladas de las redacciones, y que hay que invertir en ellos, especialmente en estos tiempos de crisis y de pandemia.Santiago Tejedor, director del departamento de Periodismo y de Ciencias de la Comunicación de la UAB, tomó la palabra para cerrar la sesión y desear que el próximo curso ponencias como la suya y el ciclo Argonautas puedan realizarse de forma presencial.

Artículo anterior“La función del periodismo es crear espacios de credibilidad”
Artículo siguienteCarrión, un canalla sin ventura, una novela del periodista Ángel Miranda