Imagen del homenaje a las víctimas en la Rambla de Barcelona

17 de agosto de 2017, una fecha que quedó gravada en la historia de la ciudad condal. Era una tarde tranquila y soleada de verano, una tarde como cualquier otra, hasta que a las 16:30 de la tarde se convirtió en tragedia. Younes Abbuyaaqoub envistió a los peatones de La Ramblas con una furgoneta, arollando a todo aquel que se encontraba por deante y dejando 14 víctimas tras él. Este atentado terrorista, pero, empezó a idearse dos años antes.

En 2015, Abdelbaki es Satty fue contrarado como imam en una mezquita en Ripoll, pese a estar fichado por la CIA. Allí, empieza a radicalizar jovenes, que próximamente formarían la célula terrorista que perpetuó estos atentados. Con sede en un chalet en Alcanar, la célula planificó meticulosamente una série de atentados en sitios estratégicos de Barcelona como el Camp Nou o la Sagrada Família. Este plan, sin embargo, se vió precipitado la noche del 16 de agosto, cuando se produjo una explosión en el chalet, quedando completamente destruido y dejando dos víctimas mortales.

La mañana del 17 de agosto, Younes Abbuyaaqoub toma la decisión de actuar. Sin aviso previo a la célula, alquila una furgoneta y se dirige a Barcelona. A partir de ahí, Catalunya se ve sumida en caos. La furgoneta recorre 530 metros de Las Ramblas a toda velocidad, desde el final de la calle Pelai hasta el Mosaic de l’os. Es ahí dónde el conductor huye por el mercado de la Boquería ayudando, incluso, a algunos de los ciudadanos. El terrorista emprende su huída hasta la Zona Universitaria, dónde mató a un estudiante para robarle el coche. Es allí donde se salta el cordón policial de la ya famosa Operación Jaula y saltan todas las alarmas. El coche de Pau Pérez se encontró cerca del edificio Walden, edificio emblemático de la ciudad periférica de Sant Just Desvern. Allí, se da a la fuga.

Aunque ya era de esperar, la noche del 17 de agosto no fue, para nada, tranquila. A las 22h, se anunciaron las primeras detenciones: Driss Oukabir y Mohamed Houli. También se hace pública la identidad de Younes Abbouyaaqoub. Más tarde, a la 1:45 de la noche, salta la alarma en Cambrils. Un Audi gris atropella a los peatones del paseo marítimo de la población del camp de Tarragona. Todos los terroristas son abatidos. Además, muere una mujer y la suma de heridos asciende. Se anuncian dos detenciones más: Mohamed Aallaa y Salah el Karib.

El autor material del atentado fue abatido a las 16 de la tarde del 21 de agosto en unos viñedos cerca de Subirats, en la comarca del Alt Penedès. Después de que los Mossos pidieran su entrega, el terrorista se avalanzó sobre ellos, mostrando un cinturón de explosivos y al grito de Alá es grande. Allí mismo, fue neutralizado. Además, se decretó prisión incondicional para todos los detenidos.

En el marco del juicio por los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils de 2017, la Audiencia Nacional ha dictado varias sentencias condenatorias para los miembros de la célula yihadista responsable. La sentencia más destacada se impuso a Mohamed Houli Chemlal, quien recibió una pena de 43 años por su implicación directa en la planificación y ejecución de los ataques, junto con Driss Oukabir, condenado a 36 años de prisión por ser uno de los principales organizadores. Said Ben lazza obtuvo una condena de 18 meses y posteriormente se le expulsó a Marruecos.

Artículo anteriorViu el Nadal als museus de Barcelona
Artículo siguienteLa tenebrosa historia de la «vampira» de Barcelona Enriqueta Martí