
Un repaso por la historia de Enriqueta Martí, la mujer que marcó la crónica negra de la Ciudad Condal
Arnau Escobar, Sergi Félez, Joel Font, Martina Garcia y Toni González
A comienzos del siglo XX, mientras la modernidad avanzaba en algunos barrios, en otros sobrevivían la pobreza, el crimen y la marginalidad. Fue en ese contexto donde surgió la figura de Enriqueta Martí, más conocida como la Vampira de Barcelona, una mujer que pasó a la historia por uno de los casos más oscuros de la crónica negra barcelonesa.
¿Quién era Enriqueta Martí?
Enriqueta Martí se movía entre dos mundos. Durante el día frecuentaba los barrios más humildes de la ciudad, pero por la noche solía aparecer en ambientes reservados a la alta sociedad. En 1909, fue detenida por dirigir un prostíbulo en la calle Minerva. Aunque fue puesta en libertad poco después, su nombre ya empezaba a circular entre los investigadores y periodistas de la época.
El secuestro de Teresita
Los rumores sobre desapariciones de niños recorrían Barcelona desde hacía tiempo, aunque el alcalde negaba cualquier alarma. Sin embargo, el 10 de febrero de 1909, esos rumores se hicieron realidad.
El secuestro de Teresita marcó un antes y un después en la investigación que destapó la historia de la vampira de Barcelona
La doble vida de Enriqueta Martí
Enriqueta Martí llevaba una doble vida que confundía y aterrorizaba a quienes la rodeaban. A simple vista, podía parecer una mujer común: vecina, comerciante ocasional y participante en la vida cotidiana de la ciudad. Sin embargo, tras esa fachada se ocultaba la figura de la Vampira de Barcelona, dedicada al secuestro de menores y a prácticas macabras que conmocionaron a la sociedad. El siguiente esquema muestra cómo se articulaban estas dos facetas: la vida ordinaria que la hacía pasar desapercibida y la vida oscura que la convirtió en uno de los personajes más siniestros de la historia de la ciudad.

Un mito entre el miedo y la fascinación
Más de un siglo después, la historia de la Vampira de Barcelona sigue despertando curiosidad y debate. Para algunos, fue una asesina cruel que actuó movida por la miseria y la enfermedad mental; para otros, una figura convertida en monstruo por una sociedad necesitada de culpables en tiempos de crisis moral y desigualdad.
Sumérgete en el caso con 10 imágenes de la Barcelona negra
Diseño de anitramicrag
