Albert Vilar, Jannay Valenzuela, Genís Solsona y Guillem Vega

El aula magna de la facultad recoge, hoy, a doce voces invitadas para participar en una jornada sobre periodismo enfocada en los viajes y las aventuras propias del oficio, la llamada XI Jornada de Comunicación, Viajes y Aventura en la Facultad de Ciencias de la Comunicación.

La segunda parte del evento empieza a partir de las doce del mediodía, continuando con la charla de Júlia Pírez y Laura Riba, En cerca del refugi: La universitat com a espai de protecció internacional. No obstante, se deja paso rápidamente a Jordi Badia, aunque su intervención no estaba programada para empezar a esa hora.

PROJECTE NORTH CAPE: GUANYEM L’ICTUS

#GUANYEMLICTUS: UN IMPULSO A LA VIDA

El ictus es una enfermedad que viene de golpe y deja secuelas muy graves. La definición académica es la de una alteración súbita de la circulación general de la sangre al cerebro. Por simplificarlo, es la interrupción del flujo sanguíneo dado por el taponamiento o rotura de una arteria cerebral. En Cataluña, se trata de la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en los hombres. La normalidad con la cual se da el tratamiento del tema asusta. A partir de sufrirlo, las personas dejan de lado su vida conocida para poder adaptarse a unas limitaciones impuestas por la enfermedad. Más de 13.000 personas ingresan cada año en centro sanitarios a consecuencia de un ictus. 

Las primeras horas posteriores son claves para salvar una vida o reducir las posibilidades de tener una consecuencia irreversible. Las estadísticas conceden luz a una realidad dura de asumir. De cada 3 personas que sufren un ictus, una convive con secuelas leves, otra con graves y la última; muere. Jordi Badia es componente del primer grupo. Durante su discurso Jordi nos lanza un mensaje motivacional: “El ictus no tiene porque ser el punto final, ni un punto y aparte, sino un punto y seguir”. 

Con 51 años y “no habiendo fumado nunca, siendo deportista y relativamente joven; me pilló de la misma manera”. Un viernes por la noche, un día que parecía como otro cualquiera, deja de serlo en cuestión de segundos. Fue su mujer la que avistó síntomas previos a la enfermedad y la que posiblemente le salvó la vida. Al notar los primeros síntomas, la pareja actuó rápido: “En 45 minutos ya estaba en el hospital”, contaba Jordi. Aproximadamente, un 30% de los pacientes pueden tener situaciones de alerta. Los más habituales son: la pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo, dificultad para hablar, pérdida de sensibilidad u hormigueos, pérdida súbita de visión en un ojo o dolor de cabeza con una intensidad diferente a la habitual.

Badía, destaca la importancia que supuso el traslado al hospital en un breve espacio de tiempo. En su caso, fueron 45 largos minutos hasta la llegada de los sanitarios que evitaron lo peor. Actualmente, en Cataluña encontramos un total de 28 centros receptores de ictus distribuidos por todo el territorio: 14 centros de la red teleictus, 8 centros primarios, 6 centros terciarios. Además, destaca que los centros de servicio médicos catalanes tienen un sistema que permite la identificación de ictus de una forma muy rápida. Ante este hecho, las estadísticas lo acompañan. En todo el territorio, de media, cualquier paciente que sufre la patología es atendida por un especialista antes de que pasen dos horas.

El 29 de octubre, Día Mundial del Ictus, Jordi Badía creó conjuntamente con la Fundación Althaia, el proyecto North Cape 4000. Una prueba ciclista de ultradistancia, que en 2022, se inició en Rovereto, norte de Italia, hasta el Cap Nord. El reto solidario contaba con tres objetivos primordiales: dar a conocer la enfermedad, exponer su caso como ejemplo de superación y recaudar fondos para la investigación y mejora de la atención integral. “Lanzamos el proyecto el 29 de octubre, día mundial del ictus. En total, conseguimos 53.007€”. Jordi reconoce que no esperaba una acogida tan abrumadora, recaudando una cantidad superior a la imaginada en un momento inicial, que eran unos 35.000 euros.

Jordi Badia en el Aula Magna de la facultad de Ciencias de la Comunicación

Un ictus, con cifras en la mano, provoca cinco veces más muertes que las causadas por el cáncer de mama y próstata. Concienciar a la sociedad a partir de conferencias como esta es el primer paso para visibilizar las causas, las consecuencias, y sobre todo, qué hacer cuando se sufre uno. ”Cuando te toca sufrirlo, es un mazazo para tu rutina”. El mundo no empieza ni termina con la enfermedad. Aproximar la enfermedad al día a día de la gente, ayuda a visibilizar la importancia y la realidad de lo que en un futuro no muy lejano te puede pasar, ya que una de cuatro personas a lo largo de su vida lo sufre. Para finalizar su charla, Jordi nos ha enseñado su vídeo que resumía su experiencia vivida durante la carrera emocionándose en una frase que ha provocado los aplausos del público “Tenía muchas ganas de llegar, pero no de que se acabara”.

El siguiente gran invitado es Javier Cebreiros con su rompedora forma de ver la vida y la toma de decisiones.

HAZ COSAS

Aunque miles de tecnologías y posibilidades rodeen el mundo actual nos situamos delante de una sociedad frustrada. Anteriormente, la gente era feliz porque no era consciente de lo que pasaba más allá de su mirada. Ante una ilusión desvanecida por la conciencia de la realidad en la que nos encontramos, hay eventos y personas que por momentos te hacen sentir un poco de la “felicidad” que tanto ansiamos. Una de ellas es Javier Cebreiros, un motivador apasionado por la comunicación emocional que con sus charlas conmociona y motiva al público a cumplir sus objetivos. Sus discursos se caracterizan por tres claves imprescindibles para cualquier comunicador: contenido auténtico, valor a largo plazo y clima emocional. La conferencia de hoy se titula Haz cosas. Si haces cosas, las cosas pasan…

Cebreiros

Javier Cebreiros sube al escenario con un ambiente informal que rompe el ambiente académico instaurado en la sala. Empieza su discurso animando a los presentes a “hacer cosas” y a tomar sus propias decisiones. Según Cebreiros, las elecciones de la mayoría de la gente  vienen tomadas por influencias y presiones de los demás. Quizá estás cursando una carrera que no te llena y el tiempo invertido en una actividad no se recupera fácilmente. Recomienda pensar siempre en que haríamos si tuviéramos todo el dinero del mundo. En que invertiríamos el tiempo si trabajar no fuera una obligación. La respuesta a eso, que es lo que a uno le hace feliz, es lo que debemos perseguir.

Javier Cebreiros en el Aula Magna de la facultad de Ciencias de la Comunicación

No obstante, el tema cambia momentáneamente e introduce un nuevo concepto “la gente que saca lo mejor y lo peor de ti”. Insta a los oyentes a apartarse de la gente que los convierte en una versión peor de sí mismos y a “pegarnos como una lapa” a los que hacen que mejoren como individuos.

Durante la presentación nos enseña su iniciativa: cafeycebreiros. Esta consistía en tomar una foto con cada persona que hace un café y que responda a la pregunta: ¿Qué es lo mejor que has aprendido en tu vida? Tomar cafés con personas interesantes es la forma de aprender y nutrirte de las experiencias de los demás.

Para acabar su intervención, habla de la importancia de intentar las cosas, aunque sean situaciones incómodas en la que el sentido del ridículo nos ciegue y nos cohíba en nuestra .vida. Todas las externalidades positivas que se ganan al intentar algo, por mucho que nos encontremos con el fracaso, son indudablemente mejores que la nada que se logra al no intentar algo.

ESCLAVOS DEL FÚTBOL: ANATOMÍA DE UN MUNDIAL

En el deporte no solo abunda la importancia de lo que pasa en el terreno de juego, sino que parte de su importancia reside en lo que pasa fuera. El deporte tiene un componente anímico y sentimental en la vida diaria de las personas, sobre todo, de los aficionados futboleros. Los enfrentamientos que se dan en las temporadas regulares a niveles de clubes desaparecen cada cuatro años. La rivalidad Barça – Madrid o Boca – River desaparecen durante un tiempo para darse una tregua de un mes. A esto, Martin Caparrós lo denomina el ‘efecto patria’. El Mundial une aficiones, pero también conecta a la gente mostrando su cara más personal. 

Para los que vivan en una cueva y no sepan lo que es una Copa del Mundo, se trata del principal torneo de fútbol a nivel de selecciones en todo el planeta. El campeonato se disputa cada cuatro años, cosa que le otorga esa exclusividad notoria. En él se enfrentan los mejores combinados nacionales del globo. Su influencia es tal, que a nivel de audiencias pasa por encima de otros eventos deportivos como la Super Bowl o la final de la Champions League, postulándose como el mejor acontecimiento deportivo del año. 

El Mundial y su significado es igual para todas las esferas sociales: aficionados, futbolistas y periodistas. Carme Barceló lo define periodísticamente como “la posibilidad de ver en un tiempo de espacio corto, las mejores selecciones y jugadores del mundo”. Y es que para clasificarse para el mundial se tiene que pasar una dura y larga clasificación en la que solo quedan 32 finalistas. 

La segunda fase es la fase eliminatoria. Esta divide las 32 selecciones en grupos de 4. Entonces, comienza con una “liguilla” de cada grupo. Los cuatro equipos se enfrentan una única vez entre ellos. Las dos selecciones con más puntos conseguidos mediante las victorias o empates pasan a la siguiente ronda, los octavos de final. A partir de este momento, empiezan las fases eliminatorias. Cada país que pierda su encuentro quedará directamente eliminado y así hasta llegar a la gran final, que coronará a un país como la mejor selección de fútbol del mundo durante 4 años.

“Es una oportunidad excelente de poder ver la convivencia y los diferentes estilos de juego, y te dan la opción de ver diferentes cosas que no te dan las ligas regulares. En el campo no se ven aspectos diferentes pero en la grada se vive diferente.” continúa Carme. En este punto nos encontramos con este efecto patria al que se refería Martín Caparrós. El periodista argentino declara que este efecto no se produce hasta que no llega un mundial. A partir de ese momento compartimos cosas con gente que detestamos. No somos coherentes, no estamos contradiciendo. Si los periodistas apelan a la unión, los protagonistas del evento contradicen esta idea. 

Julio Salinas, ex futbolista profesional y participante de tres mundiales, declara que el tratamiento informativo por parte de los medios de comunicación en España es diferente al de Argentina. “Aquí lo de patria no se lleva”. Los constantes enfrentamientos por llevarse la opinión pública de sus seguidores “hace que el país se parta en dos. Radios y prensa se encargan de dividir aún más a las aficiones, generalmente de Barça y Madrid”. Carme Barceló, que ha vivido para contar diversos mundiales, está de acuerdo con ello debido a la aparición de nuevos agentes de comunicación como móviles, ordenadores, etc. “El punto más álgido se ha producido cuando el conflicto pasó de los diarios a minuto a minuto”, declaraba la periodista de El Chiringuito. 

El país anfitrión ha generado muchísima polémica estos últimos días por sus declaraciones y normativas que atentan contra los derechos humanos. El debate ya empezó en el proceso de elección de Qatar como sede y es que nunca un país con tan poca tradición futbolística había albergado la competición de fútbol más importante de la historia. De hecho, muchos periódicos e investigaciones hablan de sobornos en su candidatura. Además, hacerlo en un territorio tan caluroso en todas las épocas del año obliga a cambiar su habitual fecha (verano).

Al ser un país con tan poca cultura futbolística se ha visto obligado a construir los estadios en muy poco tiempo. En este proceso de construcción se dice que Qatar ha hecho un uso excesivo de mano de obra migrante, la cual ha explotado para trabajar en pésimas condiciones y con un salario deplorable. De hecho, según el periódico The Guardian se pueden haber producido un total de 6500 muertos desde 2010 en las construcciones de las diferentes infraestructuras.

Además, Qatar no destaca por ser un país precisamente libre. La relación que tiene con el islam provoca una discriminación a las mujeres qataríes, las cuales están subordinadas a un hombre. Además, las relaciones entre personas del mismo sexo están criminalizadas, con penas de hasta siete años de prisión.

Julio Salinas se ha pronunciado sobre la polémica: “El mundo es hipócrita. Lo realmente importante en la actualidad es el dinero, por eso hay mundiales en lugares como Qatar, Rusia o China. Los futbolistas lo que quieren es jugar a fútbol. No tienen la culpa de lo qué pasa en el mundo». Carme lo ha apoyado asegurando que la sociedad es hipócrita.

En conclusión, todos los protagonistas se mueven por intereses desde los aficionados hasta las organizaciones que lo organizan. Cada uno de ellos, son esclavos de un fútbol que en los últimos tiempos se ha desarrollado como un modelo de negocio pionero. La anatomía del deporte se transforma a medida que el sentimiento y los intereses se diferencian de una forma clara a lo que el significado del fútbol quiere promover en la sociedad del mundo. 

qué es para ellos un mundial de fútbol?

  • Julio: cualquier chaval quiere jugar al fútbol, el 90% su ilusion es ser futbolista. Para mí, fue un sueño a lo más alto que puedes aspirar como persona. Acontecimiento + importante del mundo. Si lo medimos por seguidores la diferencia es notoria. Vayas donde vayas hay camisetas de Messi, Ronaldo. 
  • Carme: lo último que me imaginaba era ver un partido con dos iconos a mi lado y dando un charla delante de estudiantes. Primer mundial Mexico ‘86. A partir de ahí, lo he podido vivir a través de diferentes medios de comunicación. Como periodista es la posibilidad de ver en un tiempo de espacio corto, las mejores selecciones y jugadores del mundo. Es una oportunidad excelente de poder ver la convivencia y los diferentes estilos de juego, y te dan la opción de ver diferentes cosas que no te dan las ligas regulares. En el campo no se ven aspectos diferentes pero en la grada se vive diferente. 
  • Martín Caparrós: Lo que más me sorprende de los mundiales es ver cómo reconstruyen cada 4 años el efecto patria. Es raro el efecto patria que crean los mundiales, todos pertenecemos a una pero en la vida cuotidiana no tiene un gran lugar. Hasta que llega el mundial. A partir de ese efecto compartes cosas con gente que detestas, no somos coherentes, nos estamos contradiciendo.

Preguntas:

  • Pregunta para Julio: Qué relación tenías con los medios de comunicación durante el mundial?

Muy mala, aquí en España este efecto de patria no pasa. Es diferente que en Argentina. La relación de los medios en este país está dividida en dos. Por un lado está Marca y el As en Madrid

Este país es diferente al resto, en ningún otro país no verás esta desunión.

Para los jugadores, representar a un país es un plus que no tienen en sus clubes. Julio Salinas: «El mundo es hipócrita. Lo realmente importante en la actualidad es el dinero, por eso hay mundiales en lugares como Qatar, Rusia o China» «Los futbolistas lo que quieren es jugar a fútbol. No tienen la culpa de lo qué pasa en el mundo»

Artículo anteriorJavier Cebreiros y su reflexión sobre el coste de vida: “Hay muchas cosas que si no las tuvieras podrías vivir”
Artículo siguienteCriticar el Mundial de Qatar amb un partit de fons: hipocresia i drets humans en temps de futbol