
La gastronomía y el deporte son claves en tu cambio, que puede empezar hoy
Por Natan Cabana, Itziar Caparrós, Sandra Espinosa y Àlex Gelabert
Marc es el rostro que nos guía en este recorrido. Cocinero de vocación y comunicador por curiosidad, combina su saber culinario y su mirada para hablar de alimentación y deporte desde la experiencia. Con Marc, la comida se convierte en un espacio de aprendizaje, diálogo y descubrimiento.
Elaborado con Vidnoz.AI
La energía no solo se entrena, también se nutre. Con hábitos alimentarios adecuados, es posible mejorar la alimentación y optimizar el rendimiento físico y mental. Cuando cuerpo y mente se equilibran, el esfuerzo se traduce en bienestar, y cada elección alimentaria potencia la vitalidad y el rendimiento diario.
Elaborado con Flicki.AI
La dieta mediterránea siempre ha sido un modelo de equilibrio, sabor y bienestar. A partir de pequeños cambios, con más vegetales, menos procesados, mas producto local y de temporada, puede transformar nuestra forma de comer sin perder la esencia mediterránea.
Elaborado con Recraft.AI
Elaborar un plato equilibrado es más fácil de lo que parece. Cada ingrediente aporta más que sabor; aporta energía y nutrientes esenciales.
Colores y texturas se combinan de forma armoniosa. El equilibrio se percibe en el cuerpo y en la sensación de saciedad. Pequeños ajustes pueden transformar cada plato en un aliado para la salud.

Cada comida forma parte de un conjunto que mantiene la energía diaria. La variedad y la frecuencia equilibrada de alimentos potencian el bienestar. Las decisiones conscientes generan un patrón nutricional coherente. Un menú pensado así acompaña al cuerpo y a la mente durante todo el día.

No solo importa lo que se come, sino cómo y cuándo se come. Dormir bien, hidratarse y moverse son parte del mismo equilibrio. Pequeños gestos cotidianos crean un impacto duradero en la salud. Adoptar rutinas conscientes transforma la alimentación en un estilo de vida.

Mapas elaborados con Alogor Education y Mapify


