La II Jornada AJE sobre Divulgación Científica en la UAB organizada por la Academia Joven Española y el Departamento de Periodismo y Comunicación de la UAB ha tenido lugar esta mañana en el Aula Magna de la facultad de Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Un total de siete profesionales han realizado sus ponencias a partir de las 9:15 de la mañana, jornada que se ha alargado hasta las 14h. El Decano de la Facultat de Comunicación, Enric Marín, la Académica de Número UNED, Iria de Cunha y la Vicerrectora adjunta de Divulgación Científica, Yolanda Peña, han dado inicio a esta jornada de aprendizaje y revalorización del periodismo y la necesidad de la divulgación científica. Alrededor de 80 alumnos se preparaban para escuchar y recopilar todo tipo de información para realizar un posterior trabajo académico. Tomaba el turno la académica Núria Simelio para moderar los turnos de los cuatro profesionales que comparecían en esta primera parte. Los 4 primeros integrantes han sido Miguel Ángel Cajigal, Nadia Alonso, José María Perceval y Carlos Briones, de los cuales podeis conocer más a continuación.
También podéis leer la cobertura en directo realizada en el LiveBlog.
Miguel Ángel Cajigal: la divulgación de la historia del arte sin historiadores
El historiador y divulgador Miguel Ángel Cajigal, en redes sociales “El Barroquista” rompía el hielo siendo el primero en hacer su discurso. El también profesor empezaba criticando la ausencia de historiadores del arte en el mundo profesional, no se les busca y eso desenlaza en producciones pobres sin la información necesaria. En cuanto a redes sociales, ha explicado que su presencia en ellas como divulgador ha creado varias polémicas y ha sido víctima de muchas críticas a causa del desconocimiento de los usuarios.
Reivindicaba la existencia y olvido de personas profesionales como él a la hora de realizar cualquier producción que requiriese de ellos: “En España se han hecho documentales de historia del arte sin invitar historiadores de arte”, añade: “En la comunicación cultural estamos lanzando balas al aire, queda mucho por cubrir y por contar. Si no lo contamos no existe”. Así, explicaba que la presencia de divulgadores culturales como él es muy importante en la sociedad y que estaba muy a favor del uso de las nuevas plataformas como método de difusión del arte.
Nadia Alonso: el uso de TikTok y su uso como medio informativo
Le seguía la profesora e investigadora de la UPV Nadia Alonso, que se centraba en el papel de TikTok. Comenzaba su intervención mostrando al público 3 ejemplos en los que la sociedad hace uso de su dispositivo móvil; en conciertos, en el transporte público y en casa, creando contenido propio. Enlazaba con una breve presentación de la plataforma TikTok. La visualidad, el algoritmo, la interactividad y la facilidad de viralización son las características que mencionaba con los cuales consigue enganchar a su público. 4 horas y media son las que pasamos de media a diario consumiendo contenido audiovisual, de los cuales 95 minutos son en TikTok. Según ella, la media de visualización de un vídeo en esta plataforma.
Pero, ¿para qué usamos esta app? Responde Alonso que su principal función es entretener, aunque le sigue, no muy de lejos, la información. “EduTok”, para referirse a la educación, humor y publicidad completan la lista de lo más consumido. La académica considera que TikTok es el buscador estrella entre la Generación Z y lo justifica con un estudio realizado por ella misma y compañeros sobre el uso de este medio para informarse de la Guerra de Ucrania.
Aun así, destaca que la sociedad no puede fiarse siempre de las redes sociales como medio informativo, puesto que un 19’4% de las publicaciones con este fin contiene información falsa o sesgada. Por eso, recomienda a todos los presentes contrastar, reflexionar y el uso del pensamiento crítico antes de asimilar o compartir una publicación informativa.
José María Perceval: cómo la IA arrasa con las producciones humanas
Continuaba el académico José María Perceval, antiguo docente de periodismo en la UAB. Las primeras palabras pronunciadas, a banda de los agradecimientos, han sido un disparo directo a la Inteligencia Artificial: “la IA es un oxímoron”. No está a favor de que algo artificial tenga inteligencia.
Con su clara postura expuesta, hablaba del juego Wordle, que usa la IA para escoger las palabras. Refería que es un robot, sin ironía ni razonamiento, simplemente trabaja sobre el trabajo humano y que no era útil en muchas ocasiones para este juego. Acto seguido, proponía soluciones para la elección de palabras que usa la IA. Un séquito de malos adjetivos y calificativos hacían ver con malos ojos la existencia de la IA para la educación y pensamiento crítico de la sociedad.
Explicaba para los asistentes la ley de Moore y la aplicaba a los usuarios de la IA, los cuales se iban a ir multiplicando a medida que pasa el tiempo. Robotizar esfuerzo físico y digitalizar las operaciones humanas matematizables, esa es la idea de Blaise Pascal que ha presentado. Según Perceval, la IA controlará todo lo que Pascal decía, todo lo funcionarial.
«la IA vampiriza las producciones humanas»
Jose María Perceval
Exclamaba con fuerza e insistentemente durante su intervención que la IA compone a partir de mucha información de origen humano, por lo que consideraba que «vampirizaba» el trabajo de los mortales
Carlos Briones: la difusión de la astrobiología
Después de que Perceval dejara pensativo al público, era el turno de Carlos Briones, investigador y divulgador. Ha centrado su participación en la astrobiología, campo del cual es un gran conocedor y profesional. En relación con la comunicación, ha expresado que esta ciencia se presta muy bien a ser comunicada, además de que es interdisciplinar y engloba más cuestiones de las que parece a simple vista, en elementos de nuestro día a día y en el cambio climático entre otros. Además, según él, genera retos en muchos ámbitos de estudio como en el de la comunicación y la bioética.
Briones ha hecho reflexionar al público acerca de la vida en otros planetas e incluso ha planteado la posibilidad de la existencia de esta en Marte millones de años atrás, cuando las condiciones del planeta eran las convenientes para su desarrollo. También ha compartido sus conocimientos referidos al satélite Europa, haciendo saber que en él hay mucha más cantidad de agua que en la tierra, siendo gradiente y sin radiación, consiguiendo, así, las condiciones para albergar vida.
En el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el que dirige un grupo de investigación, tienen distintas funciones que van desde la investigación, como su propio nombre indica, hasta la docencia, pasando por la transferencia y la docencia. Para finalizar, se sumaba a la reivindicación del arte de Cajigal, expresando que “la ciencia tiene que estar integrada en el mundo de la cultura” y se debe interactuar con ella.
Finalizadas las 4 ponencias, se abría el turno de las preguntas del público. Los alumnos, aún y estar ocupados por un gran volumen de trabajo, han intervenido realizando hasta 7 preguntas a todos los comparecientes. Tras ellas, se ha dado por concluida la primera parte de esta segunda jornada AJE.